Los ajíes: sabor, color y beneficios para la salud

Youmi Paz, experta en nutrición, visitó "Dr. TB" para hablar sobre las propiedades de los ajíes, sus colores, su preparación y su relación con la salud digestiva. Foto: captura.
En Dr. TB, el doctor Tomás Borda recibió a la especialista en nutrición Youmi Paz, para conversar sobre un ingrediente infaltable en la mesa peruana: los ajíes.
¿Qué tanto sabemos realmente sobre los ajíes que consumimos a diario? Más allá del picor y el sabor, hay mucho que destacar desde el punto de vista nutricional.
[Lee también: ¡Cuida tu tarjeta como la llave de tu casa! Cinco consejos para evitar fraudes]
UNA FAMILIA PICANTE Y NUTRITIVA
La doctora Paz explicó que los ajíes y los pimientos pertenecen a la misma familia y, aunque en botánica se consideran frutos, en la cocina se les reconoce como verduras. “Definitivamente, este grupo de alimentos están dentro de una alimentación balanceada”, afirmó, recordando la importancia de mantener el equilibrio en la dieta diaria.
Los pimientos, también conocidos como pimentones en algunas regiones como Arequipa, varían en color según su grado de maduración. El verde, por ejemplo, contiene más clorofila, mientras que el rojo presenta una mayor cantidad de provitamina A, vitamina C y vitamina B6. “Los demás también contienen vitamina C, pero en menor proporción”, agregó la experta.
¿LOS AJÍES SON BUENOS PARA TODOS?
Uno de los temas más comentados es quiénes pueden o no consumir ajíes. Paz aclaró que muchas veces se restringe su consumo a personas con gastritis o con sobrepeso, pero esta advertencia no necesariamente se refiere al ají en sí, sino a cómo se prepara.
“Estos ajíes, estas preparaciones de estos ajíes, lo comemos siempre, hacemos el ají con el aceite. Entonces, esa mezcla va a aumentar el valor calórico”, explicó. Si se consume fresco o cocido sin grasa añadida, no representa problema alguno.
LA CAPSAICINA Y SUS EFECTOS POSITIVOS
El picor característico de los ajíes proviene de la capsaicina, un compuesto natural que, además de brindar sabor, también ofrece beneficios para la salud. “Justamente es este compuesto que va a ayudar a proteger la mucosa intestinal”, detalló la nutricionista, desmitificando la idea de que el ají produce gastritis.
Además, la capsaicina tiene propiedades termogénicas. Es decir, incrementa la temperatura corporal y el gasto energético. “Comienzas a sudar, porque la transpiración es producto de una verdura, en este caso, de un fruto termogénico”, comentó el doctor Borda. También se sabe que este compuesto tiene efecto vasodilatador, lo que favorece la salud cardiovascular al relajar los vasos sanguíneos.
PREPARACIÓN Y VARIEDAD SEGÚN LA REGIÓN
El Perú cuenta con una diversidad de ajíes según la zona geográfica. Desde el ají charapita de la selva, conocido por su potente picor, hasta el tradicional ají amarillo o el ají limo del ceviche limeño. El rocoto, por su parte, es típico en Arequipa, pero también se consume en Cusco, y su preparación cambia de una región a otra.
Un tip para quienes buscan reducir el picante es hervir los ajíes desde agua fría y cambiar el agua tras el primer hervor. “Cuando uno los pone directamente en agua hirviendo, concentran”, explicó Borda. Así, el ají pierde picor sin perder tanto valor nutricional.
UN FRUTO COLORIDO Y SALUDABLE
Además de su sabor, los ajíes aportan fibra y una buena dosis de vitamina C, que no solo está en las frutas, como muchos creen. “Recordemos que no solamente la vitamina C la vamos a encontrar en las frutas, también tenemos en este otro grupo de frutos o verduras”, subrayó Paz.
El ají, además de darle identidad a la cocina peruana, también representa un componente cultural y emocional para muchos. “Le da una sensación de pertenencia a cada uno cuando ve los ajíes de su tierra”, comentó Borda al cierre del programa.
¿Quieres conocer más sobre los beneficios de los ajíes y cómo incluirlos correctamente en tu dieta? No te pierdas la entrevista completa con la nutricionista Youmi Paz en Dr. TB. Puedes verla en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: