Estreñimiento: un problema más común de lo que parece

El especialista en gastroenterología, Dr. Julio Santiago Marcelo, explicó en "Dr. TB" cómo la dieta y el estrés pueden influir en el tránsito intestinal y causar estreñimiento. Foto: captura.
El Dr. Julio Santiago Marcelo, médico gastroenterólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo, visitó el programa Dr. TB, conducido por el Dr. Tomás Borda, para hablar sobre un tema que afecta a miles de personas cada día: el estreñimiento.
En esta charla, el especialista aclaró mitos y reveló información importante sobre cómo reconocer y tratar esta condición que puede alterar el bienestar intestinal.
[Lee también: Conoce los síntomas y tratamiento del Parkinson: neurólogo de Essalud lo explica]
¿QUÉ ES EL ESTREÑIMIENTO?
El estreñimiento no se define únicamente por la cantidad de veces que se va al baño, sino por las características del proceso y las deposiciones. El Dr. Santiago explicó que, más allá de las visitas al baño, se debe tomar en cuenta el esfuerzo excesivo al defecar, las deposiciones duras y la sensación de obstrucción en el recto.
Incluso aquellas personas que van al baño a diario pueden experimentar estreñimiento si sus heces son demasiado duras o requieren un esfuerzo notable para ser expulsadas.
LA ALIMENTACIÓN Y SU IMPACTO EN EL COLON
Uno de los factores que más influye en el tránsito intestinal es la alimentación. Según el Dr. Santiago, algunos alimentos, como las grasas y el chocolate, pueden ralentizar el proceso digestivo, haciendo que las heces permanezcan más tiempo en el colon y se vuelvan más duras.
Sin embargo, desmitificó el temor común de que este retraso en el tránsito sea un riesgo directo de cáncer de colon, aclarando que no es necesario recurrir a limpiezas de colon de forma frecuente, como algunos creen.
LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA Y LOS HÁBITOS CORRECTOS
El Dr. Santiago también subrayó que un aspecto crucial para evitar el estreñimiento es la correcta postura durante el acto de defecación. Señaló que muchas personas se distraen con sus teléfonos o libros mientras están en el baño, lo que puede dificultar la evacuación.
Para evitar esto, recomendó utilizar un banquito para elevar las piernas y facilitar la eliminación. Además, insistió en la importancia de no aguantar las ganas de ir al baño, ya que esto puede perder el reflejo natural de la necesidad de evacuar, complicando aún más el proceso.
LA RELACIÓN CON EL ESTRÉS Y LA MEDICACIÓN
El estrés juega un papel importante en el estreñimiento, ya que puede generar trastornos como el síndrome intestinal irritable. Además, medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos y pastillas para dormir pueden ralentizar el tránsito intestinal, lo que podría agravar la condición.
En este sentido, el Dr. Santiago advirtió sobre el uso excesivo de laxantes, los cuales, si no se usan con la debida orientación médica, pueden ser peligrosos a largo plazo.
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
El tratamiento del estreñimiento no debe limitarse solo a medicamentos. El Dr. Santiago resaltó la importancia de abordar otros factores, como la alimentación, el ejercicio, y el manejo del estrés. Recomendó realizar cambios en los hábitos diarios, como aumentar la ingesta de agua, hacer ejercicio regular y mantener una postura adecuada al ir al baño.
CUIDADO CON LOS LAXANTES Y LAS LIMPIEZAS DE COLON
El abuso de laxantes y enemas es una práctica peligrosa, alertó el Dr. Santiago, quien también se refirió a la tendencia a recurrir a limpiezas de colon. Estas prácticas no son recomendables y pueden causar más daño que beneficio.
"Nada de esas cosas, tampoco los enemas", expresó el especialista, dejando claro que el uso irresponsable de estos métodos solo empeora el problema.
Para obtener más información sobre este importante tema y descubrir cómo mejorar la salud intestinal, te invitamos a ver la entrevista completa. Disfruta de Dr. TB en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: