Sin barreras

Sábados 09:00 a. m.

ETAC: una escuela de arqueros que rompe barreras

El fundador de ETAC, Johan Castellano, relató en "Sin barreras" cómo su proyecto deportivo creció y sumó a jóvenes con y sin discapacidad en la formación de arqueros. Foto: captura.

El fundador de ETAC, Johan Castellano, relató en "Sin barreras" cómo su proyecto deportivo creció y sumó a jóvenes con y sin discapacidad en la formación de arqueros. Foto: captura.
15:46 horas - Jueves, 14 Agosto 2025

En Sin barreras, Johan Castellano contó cómo la Escuela de Tecnificación para Arqueros (ETAC) se convirtió en un espacio deportivo y de inclusión que nació en plena pandemia y hoy cuenta con seis sedes.

Su objetivo inicial fue alejar a los adolescentes del Callao de las malas influencias, dándoles una alternativa en el deporte.

[Lee también: ¿Cómo obtener una licencia de conducir de forma segura? Esto dice el MTC]

Todo empezó con un solo alumno. Pronto llegaron más y, según relata Castellano, “literalmente se llenó”. La calidad de la enseñanza motivó a que otros barrios pidieran abrir nuevas sedes. Así, ETAC se expandió y comenzó a recibir personas de diversas edades y condiciones.

INCLUSIÓN DESDE EL CORAZÓN

La apertura a personas con discapacidad surgió cuando amigos cercanos le preguntaron si aceptaría a sus familiares con alguna condición. Su respuesta siempre fue clara: “¿Por qué no se puede? ¿Por qué no incluirlo?”. Hoy, siete alumnos con discapacidad entrenan en diferentes sedes, todos vinculados a personas del entorno de Johan.

Uno de los casos más conocidos es el de Fabricio, joven con parálisis cerebral. Su hermano, Julio Álvarez, lo llevó a ETAC tras ver su interés por el fútbol. “Fabricio nació con una habilidad diferente a las demás personas, que pocos lo entienden y que él la va a desarrollar de la mejor manera día a día”, señala.

FABRICIO: DEL DIAGNÓSTICO A LA CANCHA

Los médicos advirtieron a la familia que Fabricio no podría realizar actividades físicas. Sin embargo, culminó el colegio con sobresalientes notas en matemáticas y se convirtió en un destacado arquero. Hoy, en la escuela de su hermano, se desempeña como preparador de arqueros y asistente. Para Julio, su ingreso a ETAC fue decisivo: “Es una persona más segura de sí misma, socializa mejor, ya no se pone límites ni siente miedos”.

METODOLOGÍA Y MOTIVACIÓN

Johan explica que su método de inclusión se basa en un trato afectivo y en hacer sentir a todos parte de la escuela. Con esa convicción, llevó un curso del Instituto Peruano del Deporte sobre inclusión y desde entonces afirma: “Cuando uno hace y enseña con amor, que para mí es la clave, todo es posible”.

Justamente, la historia con Fabricio tiene un significado especial para él. Julio le comentó que lo admiraba, que veía sus videos y que eso lo motivaba. “A veces los caminos se juntan por un propósito”, afirma, al destacar que hoy Fabricio asiste todos los días a entrenar y que su historia se comparte en redes sociales.

Julio resalta que instituciones como ETAC son pocas y deben ser valoradas. Johan insiste en que no hay condiciones, sino habilidades por desarrollar. ETAC puede encontrarse en TikTok, Instagram y Facebook como @ETAC_johancastellano.

La nota completaSin barreras están disponibles en nuestro canal de Youtube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina