Sin barreras

Sábados 09:00 a. m.

Un aeropuerto para todos: la transformación inclusiva del Jorge Chávez

Aeropuerto Jorge Chávez impulsa la inclusión

En "Sin barreras" conversamos Anna Sánchez, jefa de sostenibilidad de Lima Airport Partners (LAP), para conocer las políticas de inclusión.

En "Sin barreras" conversamos Anna Sánchez, jefa de sostenibilidad de Lima Airport Partners (LAP), para conocer las políticas de inclusión.
16:03 horas - Jueves, 28 Agosto 2025

En "Sin barreras", Anna Sánchez, jefa de sostenibilidad de Lima Airport Partners (LAP), contó cómo el aeropuerto Jorge Chávez ha cambiado la forma en que entiende el servicio: ahora se trata de que todos, absolutamente todos, puedan viajar sin barreras.

Desde el 2021 se implementó una política de diversidad e inclusión que no quedó solo en el papel, sino que empezó a sentirse en cada rincón del aeropuerto. Anna lo resume así: “Queremos que cada pasajero tenga la certeza de que aquí puede moverse y ser atendido con dignidad”.

[Lee también: “Fuimos pobres, pero ricos de alma”: la inspiradora historia de Amy Gutiérrez]

MOVILIDAD CON APOYO REAL

Hoy el Jorge Chávez tiene siete carritos eléctricos que recorren sus pasillos y facilitan la experiencia a quienes necesitan ayuda para desplazarse. También hay rutas accesibles, señalización clara, rampas, ascensores y baños adaptados. Y, en un detalle que hace la diferencia, módulos de atención con intérpretes de lengua de señas.

Más que infraestructura, es una apuesta por devolver la tranquilidad a cada viajero y a su familia.

Sin Barreras

UN GIRASOL QUE ABRE PUERTAS

En 2024 se lanzó el programa Sunflower o “Girasoles Amarillos”, pensado para quienes tienen discapacidades no visibles. Con un collar distintivo, el personal identifica de inmediato a los pasajeros y puede atenderlos con paciencia y empatía. Basta acercarse al módulo de atención y llenar un breve formulario. Un gesto simple que cambia todo un viaje.

Inclusión

CAPACITAR PARA SERVIR CON EL CORAZÓN

Detrás de estas mejoras también está el equipo humano. Todo el personal del aeropuerto recibió formación en atención inclusiva. Eso significa que, más allá de protocolos, cada persona está preparada para dar un trato cercano y respetuoso, con sensibilidad hacia las distintas realidades de los usuarios.

Sin Barreras

VIAJAR SIN BARRERAS

El Jorge Chávez no se conforma con cumplir lo básico: quiere ser un referente regional en accesibilidad. Desde rutas podotáctiles hasta carritos eléctricos, la meta es clara: que nadie sienta que viajar es un reto imposible.

Porque viajar sin barreras no es un sueño, es una realidad que ya se vive en el principal aeropuerto del Perú.

Para conocer más detalle de esta historia, puedes ver la nota completa en "Sin barreras", disponible a través de nuestro canal de Youtube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina