Consumo de frutas en la noche: mitos y beneficios según la nutricionista Youmi Paz

El Dr. Tomás Borda y la especialista en nutrición Youmi Paz Olivas desmintieron falsas creencias sobre el consumo de frutas en la noche. Foto: captura.
En el programa Dr. TB, conducido por el Dr. Tomás Borda, la Dra. Youmi Paz Olivas, médico especialista en nutrición y alimentos, abordó la importancia del consumo de frutas y desmitificó algunas creencias erróneas en torno a este alimento esencial para la salud.
Durante la conversación, la especialista destacó el aporte fundamental de las frutas en la dieta diaria, debido a su contenido de fibra, vitaminas y minerales.
[Lee también: ¡Alerta clonación! Sunarp lanza sistema para combatir la suplantación de placas]
"Es importante combinar diferentes colores porque nos van a proporcionar diferentes tipos de vitaminas y minerales", indicó la Dra. Paz. Mencionó que alimentos como los arándanos contienen antocianinas, un poderoso antioxidante.
El Dr. Borda resaltó la posición de Perú como el principal exportador mundial de arándanos, un logro alcanzado en menos de quince años gracias a la calidad de la tierra peruana.
MITOS SOBRE EL CONSUMO NOCTURNO DE FRUTAS
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la idea errónea de que no se deben consumir frutas en la noche. "Es un mito que no se puede hacer", aseguró el Dr. Borda.
La Dra. Paz explicó que algunas frutas, como el plátano y la chirimoya, tienen un índice glucémico moderado, por lo que no afectan negativamente el metabolismo nocturno. Además, frutas ricas en agua, como la sandía y el melón, aportan vitamina C, la cual contribuye a la síntesis de melatonina y favorece el descanso.
LA IMPORTANCIA DE UN CONSUMO EQUILIBRADO
Para lograr una alimentación balanceada, la especialista recomendó incluir frutas en el desayuno, acompañadas de leche o yogur y cereales integrales.
Asimismo, enfatizó que el consumo ideal es de cinco porciones diarias para garantizar un correcto aporte de fibra, vitaminas y minerales. "Requerimos entre 28 a 30 gramos de fibra al día", detalló.
FRUTAS DE ESTACIÓN: UNA OPCIÓN ECONÓMICA Y SALUDABLE
El Dr. Borda destacó la sabiduría de la naturaleza al brindar frutas de estación, lo que permite acceder a productos más frescos y económicos. Sin embargo, mencionó que la sobreproducción de algunos cultivos, como el mango y la manzana, puede afectar la calidad y el precio del producto.
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LAS FRUTAS
Otro consejo clave fue la adecuada higiene de las frutas, especialmente aquellas como la fresa, que crecen cerca del suelo. "Tres gotas de lejía en agua son suficientes para desinfectarlas", recomendó la Dra. Paz. Además, destacó que las frutas pueden congelarse sin perder sus propiedades, lo que facilita su conservación y consumo a lo largo de la semana.
El Dr. Borda cerró la conversación resaltando la importancia de integrar frutas en la dieta diaria sin temor a los mitos. "Consumamos (frutas) a cualquier hora", concluyó la Dra. Paz.
Para conocer más detalles sobre este interesante tema, se puede ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube . Disfruta de Dr. TB de lunes a viernes a las 2 p. m.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: