Recomendaciones para madres primerizas a cargo de un especialista

En Más conectados, el obstetra Pedro García Aparcana explicó todo lo que una madre primeriza debe saber. Foto: captura.
En Más conectados, el Dr. Pedro García Aparcana, médico ginecobstetra del Instituto Materno Perinatal, compartió valiosa información para acompañar a las madres primerizas en esta nueva etapa.
Con la experiencia de una institución que en 2026 cumplirá 200 años y ha atendido a más de cinco millones de peruanos, el especialista brindó una guía práctica para afrontar el embarazo de manera saludable y segura.
[Lee también: Regresiones y constelaciones: un viaje interior para sanar el presente]
CUIDADOS FUNDAMENTALES EN EL EMBARAZO
Uno de los primeros consejos del Dr. García fue resaltar la importancia de la información que las futuras madres reciben: “El problema actual es la información. Hay mucha información de diversa calidad y hay que aprender a escoger cuál es la más importante”. Además, destacó que cada mujer es única y vive su embarazo de forma distinta, por lo que no existen fórmulas únicas.
La alimentación también juega un rol clave. El doctor recomendó eliminar el consumo de alcohol, tabaco y limitar el café. Añadió que, si una mujer planea quedar embarazada y ha estado expuesta a estos productos, lo ideal sería hacer una “limpieza” al menos seis meses antes. Otro punto esencial fue el ácido fólico, una vitamina del complejo B, que previene malformaciones y reduce el riesgo de parto prematuro.
“Si consumimos el ácido fólico un año completo antes de iniciar el embarazo, puede prevenir o ayudar a prevenir el parto prematuro”, sostuvo.
EDAD IDEAL Y AUMENTO DE PESO
Frente a la duda sobre cuál es la edad más adecuada para tener un hijo, el especialista indicó que, desde el punto de vista físico, entre los 20 y 35 años es lo más recomendable. “Usualmente hay una madurez física y hay una madurez mental o emocional”, afirmó. No obstante, explicó que biológicamente las mujeres más jóvenes tienden a tener partos más rápidos y con menos complicaciones, aunque emocionalmente podrían no estar listas.
Respecto al aumento de peso, explicó que depende del índice de masa corporal. Las mujeres delgadas pueden subir entre 15 y 19 kilos sin problema, mientras que quienes tienen sobrepeso u obesidad deben tener un control más estricto. “No hay un peso único para todas”, aclaró, resaltando la importancia de contextualizar cada caso.
EL ROL DE LA PAREJA Y EL VÍNCULO CON EL BEBÉ
El Dr. García subrayó que la maternidad no es un proceso que vive solo la madre. “El papá también es primerizo, muchas veces”, recordó. Destacó la importancia del acompañamiento durante todo el embarazo, desde recibir la noticia juntos hasta participar en el parto. Incluso recomendó que los padres hablen con el bebé durante el embarazo, ya que desde la semana 20 el bebé comienza a escuchar y reconocer voces. “Si el papá jamás le ha hablado, el bebé va a nacer y cuando él se acerque va a llorar”, explicó.
EJERCICIO, ANTOJOS Y SEXUALIDAD DURANTE EL EMBARAZO
Frente al mito de que el ejercicio podría ser perjudicial, el obstetra fue claro: “El ejercicio es muy beneficioso para el embarazo”. No solo ayuda a mantener el estado físico, también disminuye la posibilidad de desarrollar preeclampsia.
Sobre los famosos antojos, señaló que algunos pueden tenerlos y otros no. Aunque no hay evidencia de que estos afecten al bebé, son parte del proceso. Y respecto a la sexualidad, fue enfático: “Pueden tener actividad sexual sin problemas”, aclarando que, de preferencia, se recomienda hasta el octavo mes.
PUERPERIO Y PSICOPROFILAXIS
El puerperio, explicó, es el periodo posparto que dura unos 45 días. En ese lapso, el cuerpo de la mujer empieza a regresar a su estado anterior al embarazo. Además, recomendó iniciar las clases de psicoprofilaxis a partir del sexto mes. “Deberían estar juntos... porque es una parte de ejercicios en la cual también la pareja ayuda”, comentó, resaltando la importancia de estas sesiones educativas y prácticas.
Antes de finalizar, el doctor dejó un mensaje de aliento para todas aquellas mujeres que están esperando su primer hijo. “No hay que temerle a esto, es una cosa hermosa al final. Cada uno de nosotros hemos pasado por esa experiencia quizá y no hay nada mejor que tener un hijito sano, feliz, dentro del seno de la familia”, expresó.
Si quieres conocer más consejos y ver la entrevista completa, te invitamos a revisar el programa Más conectados en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: