DR. TB

Lunes a viernes 02:00 p. m.

¿Cómo manejar la ira antes de que te domine? Psiquiatra te lo explica

Dr TB

El Dr. Julio Pomareda Llanos visitó "Dr. TB" para analizar cómo la ira mal gestionada puede afectar la vida personal y profesional. Foto: captura.

El Dr. Julio Pomareda Llanos visitó "Dr. TB" para analizar cómo la ira mal gestionada puede afectar la vida personal y profesional. Foto: captura.
15:15 horas - Lunes, 31 Marzo 2025

El Dr. Julio Pomareda Llanos, psiquiatra del Hospital Hermilio Valdizán, fue invitado al programa Dr. TB, conducido por el Dr. Tomás Borda, para hablar sobre un tema que afecta a muchas personas en su vida diaria: el manejo de la ira.

Durante la conversación, se abordó la importancia de reconocer esta emoción y aprender a controlarla antes de que genere consecuencias graves.

[Lee también: Rituales ancestrales: el encuentro entre el mito y lo sagrado]

LA IRA Y SUS EFECTOS NEGATIVOS

El Dr. Borda inició el programa explicando que las sensaciones son percibidas a través de los sentidos, lo que luego desencadena emociones que pueden ser positivas o negativas. Entre estas emociones está la ira, que si no se maneja adecuadamente, puede provocar reacciones impulsivas con consecuencias serias.

"La ira te puede llevar a la cárcel a pesar de ser una buena persona, por una reacción mal pensada o no pensada", advirtió el conductor.

El especialista invitado, por su parte, explicó que en el lenguaje popular se considera ira a una "cólera desbordada" ante un evento que se percibe como una agresión.

Sin embargo, también hay casos en los que la cólera aparece en situaciones que no la justifican. "Hay personas que desarrollan una respuesta de cólera muy grande a situaciones que son tristes", indicó el Dr. Pomareda, lo que sugiere que muchas veces las emociones no se procesan correctamente.

EXPRESAR O REPRIMIR LAS EMOCIONES

El psiquiatra explicó que la sociedad tiende a descalificar tanto la tristeza como la ira, lo que lleva a que las personas expresen emociones de manera inadecuada.

"Frente a situaciones que nos causan tristeza a veces expresamos cólera y frente a situaciones que nos deberían causar cólera a veces expresamos tristeza", afirmó. Este mal manejo puede generar una acumulación de emociones reprimidas que, con el tiempo, terminan en explosiones de ira.

Por su parte, el Dr. Borda comparó este fenómeno con los temblores que liberan energía antes de un gran terremoto, sugiriendo que es mejor liberar la tensión poco a poco para evitar episodios descontrolados.

También, mencionó que algunas personas tienden a ser malhumoradas de manera permanente, lo que podría ser una señal de un problema más profundo.

¿CÓMO CONTROLAR LOS EPISODIOS DE IRA?

Para evitar que la ira domine a las personas y genere daño, el Dr. Pomareda recomendó técnicas sencillas pero efectivas. "Si es que una persona está sintiendo mucha cólera, es importante respirar 10 veces", sugirió.

Otra opción es contar hasta 10 de manera pausada para dar tiempo a que la razón tome el control antes de reaccionar impulsivamente.

El conductor del programa agregó que también existen terapias cognitivo-conductuales y grupos de apoyo que pueden ayudar a las personas a aprender a manejar la ira. Estas iniciativas podrían implementarse a nivel municipal para brindar espacios donde la gente pueda compartir sus experiencias y recibir orientación profesional.

Finalmente, ambos coincidieron en la importancia de controlar esta emoción para evitar que se convierta en un problema social. "La reacción violenta de las personas ante el estrés que nos genera el mismo medio ambiente en el cual estamos viviendo [...] se puede convertir en una bola de nieve con reacciones irreparables", advirtió el Dr. Borda.

Para conocer más detalles sobre este tema, puedes ver la entrevista completa en el programa Dr. TB, de lunes a viernes a las 2 p. m., o en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina