Regresiones y constelaciones: un viaje interior para sanar el presente

"Hora contacto" presentó cómo las regresiones ayudan a identificar traumas no resueltos y patrones que se repiten de generación en generación. Foto: captura.
¿Qué tienen en común una fobia inexplicable, un patrón que se repite o un dolor físico sin causa aparente? Para algunos, la respuesta podría estar en la memoria, pero no solo en la que usamos cada día, sino en aquella que habita en lo profundo del inconsciente.
En Hora contacto, conducido por Jois Mantilla, se exploró sobre la regresión con la participación de los psicólogos Tania Scamarone, Julio Salas y Jimmy Calderón.
[Lee también: Claudia Rheineck: “La música debería ser un derecho, luchemos por eso”]
TERAPIAS QUE EXPLORAN MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA CONSCIENTE
Durante el segundo episodio dedicado a las constelaciones familiares, el tema se expandió hacia otras herramientas terapéuticas como la regresión, una técnica que, a través de la hipnosis o la relajación profunda, permite acceder a momentos pasados para entender conflictos actuales.
La terapia de regresión busca llevar a las personas a momentos de su pasado para sanar heridas emocionales. No se trata de magia ni de hipnosis de espectáculo. El viaje es interior y el único boleto es la memoria, se explicó en el programa.
La psicóloga Tania Scamarone brindó su testimonio sobre cómo esta práctica ayuda a pacientes con depresión, ansiedad, fobias o trastornos psicosomáticos. “Es un enfoque terapéutico que nos ayuda a solucionar problemas del presente, enfocándonos en situaciones del pasado que están en el inconsciente”, precisó.
¿RECUERDOS PROPIOS O HEREDADOS?
Aunque muchos asocian las regresiones con vidas pasadas, también pueden remitir a recuerdos de la infancia o incluso, según algunos expertos, a memorias de nuestros antepasados. “Tenemos en nuestros genes toda la información de todos los ancestros”, comentó Jimmy Calderón.
Julio Salas complementó este enfoque mencionando los estudios del doctor Ian Stevenson, quien documentó más de 2500 casos de niños que decían recordar vidas anteriores. “El 70 % encuentran coincidencias con la realidad de los relatos”, afirmó.
EL SÍNDROME DEL ANIVERSARIO Y LAS LEALTADES INVISIBLES
Otra línea de análisis abordada fue el llamado “síndrome del aniversario”, un fenómeno identificado por la psicoanalista Josephine Hilgard en 1953, que revela cómo las personas pueden atravesar eventos similares a los de sus familiares en fechas o edades clave.
Este tipo de fenómenos se vincula con lo que se conoce como “lealtades invisibles”, un concepto introducido por Iván Boszormenyi-Nagy. Según esta teoría, sin saberlo, muchas personas viven situaciones similares a las de familiares que ni siquiera conocieron.
Para muchos, estas técnicas no solo buscan respuestas sobre reencarnaciones o misterios espirituales. Se trata, más bien, de herramientas para entender mejor el presente y sanar aquello que arrastramos sin saberlo.
Para conocer más sobre este tema, no te pierdas Hora contacto, disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: