Rituales ancestrales: el encuentro entre el mito y lo sagrado

Historias sobre héroes civilizadores, vírgenes del sol y ciudades perdidas siguen despertando curiosidad. Foto: captura.
Los mitos y leyendas incas han trascendido el tiempo gracias a la tradición oral, los rituales y festividades que mantienen viva la cosmovisión de los antiguos peruanos. En Hora contacto, Jois Mantilla conversó con el antropólogo Víctor Huerta Mercado y el narrador oral José Luis Guardia Yaranga para desentrañar los misterios de estas historias ancestrales.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]
EL ORIGEN DIVINO DEL IMPERIO INCA
Los incas creían en un origen sagrado para su civilización. Una de las leyendas más conocidas relata que Manco Cápac y Mama Ocllo emergieron del lago Titicaca, enviados por el dios Sol para fundar el Tahuantinsuyo en el lugar donde la vara de oro se hundiera en la tierra.
Víctor Huerta Mercado explicó que "toda sociedad necesita un héroe cultural", comparando a estos personajes con los actuales superhéroes de Marvel o DC. Su misión era civilizadora, transformando el caos en orden y estableciendo una nueva sociedad.
Otra historia fascinante es la leyenda de los hermanos Ayar, quienes enfrentaron diversos desafíos hasta llegar al valle del Cusco para fundar una nueva civilización.
Sobre esta historia, Hugo Chacón Málaga señaló: "Emergen vivos y caminando con sus esposas, los cuatro hermanos, y se encaminan hacia el Valle del Cusco a un proceso de construir las bases de la confederación andina".
LAS VÍRGENES DEL SOL Y SUS SECRETOS
Las Acllas, también conocidas como vírgenes del Sol, eran jóvenes elegidas por su belleza y linaje para servir como sacerdotisas. Se les encomendaba preservar la pureza y realizar rituales sagrados, e incluso algunas eran sacrificadas en lo alto de las montañas para honrar a las deidades incas. Este aspecto de la cultura inca es uno de los que mayor misterio genera entre historiadores y arqueólogos.
PAITITI: ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD
Uno de los relatos más intrigantes es el del Paititi, una ciudad perdida supuestamente repleta de tesoros. José Luis Guardia Yaranga recordó que, según los cronistas, cuando los conquistadores españoles llegaron en busca de riquezas, los lugareños les hablaron de una ciudad "bañada en oro". A pesar de los esfuerzos de exploradores a lo largo de los siglos, su existencia sigue envuelta en el misterio.
Víctor Huerta Mercado explicó que para la población andina, el oro no tenía un valor económico, sino espiritual. "Para ellos, el valor del oro no era el mismo que para los españoles. En su visión, era como si los conquistadores estuvieran llevándose los cálices y cruces de un templo", comentó.
PACHACÁMAC: UN CENTRO SAGRADO LLENO DE MISTERIOS
La historia inca también está escrita en sus centros de culto y peregrinación. Uno de los lugares más enigmáticos es el santuario arqueológico de Pachacámac, considerado un importante centro religioso en la antigüedad. Investigaciones recientes han revelado nuevos hallazgos que refuerzan su importancia como espacio sagrado.
COSMOVISIÓN ANDINA: PORTALES A OTROS MUNDOS
La relación de los incas con el universo y la naturaleza iba más allá de lo terrenal. Se creía que la vida y la muerte eran parte de un ciclo eterno, y que existían portales a otras dimensiones.
Estas creencias se reflejan en mitos como el de Inkarri, que narra cómo la cabeza del último Inca decapitado sigue creciendo bajo tierra, esperando el momento de restaurar el orden en el mundo andino.
Hora contacto también abordó otros temas fascinantes, como la veneración a la Pachamama, los rituales de pago a la tierra y la importancia de los mitos en la identidad andina.
Para conocer más detalles sobre estos temas y las opiniones de los expertos, no te pierdas el programa completo en nuestro canal de YouTube del programa. Hora contacto te invita a descubrir el legado milenario de la cultura inca y sus misterios que siguen asombrando al mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: