Cuida tu rodilla: ¿Cómo reconocer los síntomas de la meniscopatía?
![Meniscopatía](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/notas_-_tvperu_22_2.jpg?itok=uvxCKC0n)
Los meniscos son dos estructuras cartilaginosas en forma de "C" situadas en la parte interna y externa de la rodilla, que actúan como amortiguadores y estabilizadores entre el fémur y la tibia.
En DR. TB conversamos con Felipe Cabel, traumatólogo del Hospital Hipólito Unanue, sobre la meniscopatía, término médico que se refiere a cualquier tipo de lesión o daño en los meniscos.
¿Cuáles son los tipos?
En la entrevista, el galeno mencionó que existe la meniscopatía traumática debido a una lesión o golpe brusco. De igual manera, también puede ocurrir la degenerativa, como resultado del desgaste por las actividades diarias.
Síntomas más frecuentes
- Dolor de rodilla que puede ser localizado en el área interna o externa de la rodilla, dependiendo de cuál de los meniscos esté afectado.
- Hinchazón en la articulación debido a la acumulación de líquido o por inflamación del cartílago dañado.
- Rigidez en la rodilla que se puede sentir como si se trancara o no se puediera mover completamente la articulación.
- El movimiento puede volverse limitado, especialmente al hacer giros o movimientos de torsión.
¿Cómo detectar un problema en los meniscos?
En estos casos, el médico realizará un examen para evaluar el rango de movimiento de la rodilla, verificar la presencia de hinchazón y realizar pruebas de manipulación de la rodilla. Asimismo, con una resonancia magnética se podrá visualizar el daño en los meniscos, ya que proporciona una imagen detallada de los tejidos blandos de la articulación involucrada.
Al finalizar la entrevista, el médico Cabel indicó que, para evitar este tipo de dolencias, es importante trabajar en la estabilidad de la articulación y el trabajo muscular de forma progresiva.