Economía

Economía peruana habría iniciado recuperación en julio, anunció el MEF

La economía peruana habría iniciado su recuperación en julio por la reducción de conflictos sociales y el cambio climático, afirmó Alex Contreras titular del MEF. Sobre el salario mínimo dijo que ha perdido “poder de compra”.
MEF economía peruana recuperación salario mínimo vital

Alex Contreras, titular del MEF, afirmó que en julio se habría iniciado la recuperación de la economía peruana. Foto: Andina.

Alex Contreras, titular del MEF, afirmó que en julio se habría iniciado la recuperación de la economía peruana. Foto: Andina.
14:58 horas - Martes, 1 Agosto 2023

La economía peruana habría iniciado un proceso de recuperación en julio último, así lo anunció Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas (MEF). Previamente indicó que en junio habría caído 1% debido al impacto en la pesca y agricultura.

“En julio, nuevamente, la economía habría retomado la senda de crecimiento. Vemos una forma de ‘W’; primera caída asociada a la conflictividad, pero con rápida recuperación y luego una segunda caída asociada al Niño y sequías, pero con una recuperación también”, manifestó.

[Lee también: Alberto Otárola: Ejecutivo solicitará al Congreso permiso para que presidenta Dina Boluarte viaje a Brasil]

mef economía peruana

En conferencia de prensa, el titular del MEF destacó que esa tendencia refleja la resiliencia de la economía peruana.

“Detrás de este agregado está el esfuerzo de todos los peruanos porque a pesar del contexto difícil, la gente sigue trabajando”, expresó.

No obstante, estos resultados, Alex Contreras indicó que para el segundo semestre se esperan buenos resultados aunque al final se verán afectados por los resultados de inicio de año.

Asimismo, descartó que la economía peruana haya entrado en una etapa de recesión. Explicó que los resultados negativos registrados en la primera mitad del año, se debieron a factores exógenos.

“El Perú ha sufrido shocks de altos impactos: El Niño, el ciclón Yaku, la conflictividad social, la caída del sector pesca y la crisis por los fertilizantes. Estos elementos no dependen del gobierno”, señaló.

El titular del MEF destacó también la confianza del sector empresarial en los últimos meses que se traduce en inversión.

“Los últimos datos que tenemos de confianza reflejan que estamos en el tramo optimista. La inversión está en su nivel más alto desde el 2020. Hay una apuesta por la confianza y esta confianza no es solo de encuestas, se ratificó cuando hicimos la emisión internacional más grande en soles”, anotó.

REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

mef sueldo minimo

En la conferencia de prensa, Alex Contreras afirmó que la inflación acumulada de los tres últimos años ha propiciado que “el salario pierda poder de compra”.

Instó a los gremios de trabajadores y empresarios a dialogar para encontrar una salida respecto a la remuneración mínima vital.

“Desafortunadamente el ajuste del salario mínimo se ha convertido en algunas gestiones, en una herramienta de política. Muchos presidentes que anunciaban el ajuste mediante decreto sin importar la situación de las empresas y eso está mal. Este gobierno está alejado de cualquier práctica populista”, indicó.  



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina