Economía

Minem anuncia ingreso en operación de 6 centrales hidroeléctricas entre 2025 y 2027

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que seis centrales hidroeléctricas entrarán en operación entre 2025 y 2027. Estas infraestructuras aportarán 664 MW al sistema eléctrico nacional.
Minem

Seis proyectos hidroeléctricos avanzan en su construcción y registran un progreso superior al 25 %. Foto: Minem.

Seis proyectos hidroeléctricos avanzan en su construcción y registran un progreso superior al 25 %. Foto: Minem.
11:59 horas - Viernes, 28 Marzo 2025

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que seis centrales hidroeléctricas actualmente en construcción en distintas regiones del país entrarán en operación comercial entre 2025 y 2027.

Estas instalaciones aportarán un total de 664 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

[Lee también: Las novelas de Mario Vargas Llosa en el cine: ¿éxitos o decepciones?]

INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 1840 MILLONES DE DÓLARES

Los proyectos hidroeléctricos, ubicados en las regiones de Puno, Áncash, Huánuco y Junín, forman parte de una estrategia para fortalecer la matriz energética del país con recursos renovables.

Según el Minem, la inversión acumulada en estas iniciativas supera los 1840 millones de dólares, y en conjunto presentan un avance de ejecución superior al 25 %.


Los proyectos hidroeléctricos en Puno, Áncash, Huánuco y Junín suman más de 1840 millones de dólares en inversión y superan el 25 % de avance. Foto: Minem.

PRINCIPALES PROYECTOS Y SU AVANCE

Entre las centrales hidroeléctricas en desarrollo destaca la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en Puno. Con una potencia instalada de 209 MW y una inversión superior a los 500 millones de dólares, este proyecto registra un 95 % de avance y se prevé su ingreso en operación comercial en julio del presente año.

En la región Huánuco, la Central Hidroeléctrica Santa Lorenza, con una inversión superior a los 55 millones de dólares, contará con una potencia instalada de 19 MW y comenzará operaciones en 2026.

Por su parte, la Central Hidroeléctrica Anashironi, situada en Junín, demandó una inversión de 6.5 millones de dólares y tendrá una capacidad de 20 MW. Su operación también está prevista para 2026.

En la región Áncash, las centrales hidroeléctricas Centauro I y Centauro III suman una inversión conjunta que supera los 50 millones de dólares. Cada una de ellas aportará 12.5 MW al SEIN y su ingreso en operación comercial está programado para 2026.

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO

El Minem resaltó que estos proyectos contribuirán al fortalecimiento de la seguridad energética del país y al aumento del componente renovable en la generación eléctrica.

Además, se espera que impulsen el desarrollo económico regional mediante la generación de empleo y el aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles.

Con estos avances, el sector eléctrico peruano seguirá consolidando su infraestructura para garantizar el suministro eléctrico a la población y contribuir al cierre de brechas en el acceso a la energía.


El Minem destacó que estos proyectos fortalecerán la seguridad energética, impulsarán el desarrollo regional y mejorarán el acceso a la electricidad. Foto: Minem.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina