Economía

Más de 2300 madres aseguradas acceden al subsidio por lactancia de Essalud

Más de 2300 madres en el país recibirán 820 soles como subsidio por lactancia que entrega Essalud. El beneficio económico se otorga por cada hijo nacido vivo de un asegurado regular o agrario.

El plazo para solicitar el subsidio es de seis meses desde la fecha de nacimiento del menor. Foto: difusión.

El plazo para solicitar el subsidio es de seis meses desde la fecha de nacimiento del menor. Foto: difusión.
9:45 horas - Lunes, 18 Agosto 2025

Un total de 2323 madres aseguradas a nivel nacional fueron consideradas para el cobro del subsidio por lactancia que otorga Essalud. Este beneficio consiste en un pago único de 820 soles destinado a contribuir con los gastos iniciales en el cuidado del recién nacido. En los casos de partos múltiples, el apoyo se entrega por cada niño o niña.

El subsidio corresponde a las madres de hijos nacidos vivos cuyos padres sean asegurados titulares, ya sea en el régimen regular o agrario. Para acceder a este derecho, el trabajador debe encontrarse acreditado y en actividad laboral en la fecha de nacimiento del menor.

[Lee también: Techo Propio inicia inscripciones para Bono Familiar de hasta 37 557 soles]

PLAZO PARA SOLICITAR EL BENEFICIO

Las familias cuentan con un periodo de seis meses, contados desde la fecha de nacimiento del bebé, para presentar la solicitud respectiva. Este procedimiento se realiza en las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de Essalud en todo el país.

CONSULTA DE FECHA Y LUGAR DE PAGO

Las madres que registraron su pedido y cuyos expedientes ya fueron evaluados pueden revisar la fecha y entidad financiera asignada en el enlace oficial: https://apps.essalud.gob.pe/LactanciaCeroTramites/#/consulta.

El mecanismo de cobro varía según el régimen laboral de la beneficiaria. Quienes trabajan en instituciones públicas deben acercarse a las agencias del Banco de la Nación. En cambio, aquellas vinculadas a empresas privadas recibirán el cheque a través de las oficinas del BBVA.

PROCESAMIENTO DE EXPEDIENTES A NIVEL NACIONAL

La Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de Essalud informó que la entrega de estos pagos corresponde a solicitudes de los años 2023, 2024 y lo que va del 2025. Las oficinas de todo el país revisaron los expedientes para garantizar el acceso al subsidio.

Entre las regiones con mayor número de beneficiarias destacan Arequipa con 638 casos, San Miguel con 171, Lambayeque con 146 e Ica con 74, entre otras.

ESFUERZO DE EQUIPOS ENCARGADOS

El gerente central de Seguros y Prestaciones Económicas, Dr. Yilbert Zeballos Pacheco, señaló que este logro refleja el compromiso del personal de la institución. “La entrega de estos subsidios por lactancia es el resultado de un trabajo maratónico, con jornadas extendidas y compromiso total de nuestros equipos, logrando que familias reciban este apoyo económico al que tenían derecho”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina