Economía

Gobierno impulsa plan para masificar e industrializar el gas natural en el sur

El Gobierno firmó un convenio para desarrollar proyectos que lleven el gas de Camisea a los hogares del Cusco y otras regiones, con respaldo de Proinversión y el Ministerio de Energía y Minas.
mef

La propuesta incluye infraestructura para el transporte, procesamiento y almacenamiento de gas natural en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Foto: difusión.

La propuesta incluye infraestructura para el transporte, procesamiento y almacenamiento de gas natural en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Foto: difusión.
8:22 horas - Sábado, 5 Abril 2025

El Gobierno anunció el desarrollo de un plan integral para el transporte, fraccionamiento y almacenamiento de gas natural en la región Cusco y otras zonas del sur del país.

La propuesta, presentada en la ciudad del Cusco, busca garantizar el acceso sostenible y seguro al recurso energético, con un enfoque técnico y económicamente viable.

[Lee también: Piura: enfermera arriesga su vida para cruzar río y llegar a su centro de salud]

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, informó que el estudio de preinversión y viabilidad del proyecto estará culminado en un plazo de seis meses.

Esta etapa permitirá avanzar hacia la estructuración del financiamiento mediante una Asociación Público-Privada (APP), mecanismo con el cual se espera concretar el desarrollo de esta iniciativa energética.

PROPUESTA BENEFICIARÁ A SEIS REGIONES DEL SUR

El plan contempla el transporte de gas natural por ductos a través de los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Además, incluye la instalación de una Planta de Fraccionamiento en la provincia cusqueña de La Convención, así como soluciones para el almacenamiento de líquidos de gas natural y sistemas de redundancia que brinden mayor seguridad energética a las poblaciones beneficiadas.

Durante la presentación del Convenio de Colaboración y Encargo entre Proinversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el titular del MEF señaló que este es un paso concreto para atender una demanda histórica de la región.

Esta es una reunión histórica. El Gobierno está aquí para cumplir el ansiado sueño de Cusco de tener gas natural”, expresó Salardi.

SE BUSCA RESTAURAR LA CONFIANZA DE LA POBLACIÓN

El ministro también reconoció que gobiernos anteriores no cumplieron con las expectativas de la ciudadanía, y afirmó que la actual gestión busca revertir esa situación.

Estamos aquí, dando la cara para recuperar esa confianza de parte de la región Cusco”, indicó. Asimismo, aseguró que al final del actual mandato, el Ejecutivo será recordado por haber destrabado proyectos que permanecieron paralizados durante años.

Salardi subrayó que el proyecto es el resultado del trabajo conjunto de varios sectores del Ejecutivo. Añadió que se abrirá un diálogo con los gobiernos regionales, municipales y las comunidades, con el fin de atender cualquier duda o preocupación que surja en torno al proceso.

RESPALDO DEL CONSEJO DE MINISTROS Y ACTORES REGIONALES

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, también participó en el evento y destacó la importancia del anuncio. “Es hora de empezar a trabajar para que el gas llegue al Cusco. Tenemos que asegurar el desarrollo de la región”, manifestó.

A la ceremonia también asistieron el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; gremios empresariales y representantes de la sociedad civil, quienes coincidieron en la relevancia de este convenio para acelerar la masificación del gas natural en la región sur.

ENFOQUE EN ENERGÍA LIMPIA Y A PRECIOS COMPETITIVOS

Con este nuevo acuerdo, el Ejecutivo busca ampliar el acceso a hidrocarburos en el sur del país y atender la creciente demanda por energía limpia y con tarifas más accesibles. El objetivo es llevar el gas de Camisea, que por décadas no ha llegado a los hogares cusqueños, a través de una ruta técnica que permita un suministro continuo y confiable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina