Economía

Piura: firman contrato para iniciar megaproyecto de agua y alcantarillado

Tras más de 40 años de espera, se firmó el contrato para ejecutar el proyecto de agua y alcantarillado que beneficiará a más de 466 000 personas en Piura.

Gobierno suscribió contrato para intervenir en 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre con obras de saneamiento. Foto: difusión.

Gobierno suscribió contrato para intervenir en 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre con obras de saneamiento. Foto: difusión.
9:00 horas - Lunes, 21 Julio 2025

El Gobierno concretó un compromiso anunciado en el mensaje presidencial del 28 de julio de 2024: se firmó el contrato para ejecutar el proyecto de saneamiento que beneficiará a más de 466 000 ciudadanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Esta iniciativa incluye obras de agua potable y alcantarillado en 105 asentamientos humanos, luego de más de cuatro décadas de espera.

El 30 de mayo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió el contrato con el Consorcio Castilla para llevar adelante las obras del proyecto Asentamientos Humanos de Piura. Estas se ejecutarán bajo la modalidad de llave en mano, lo que implica que el contratista se encargará tanto del diseño definitivo como de la construcción. La intervención se desarrollará a medida que se aprueben los avances del expediente técnico, con el objetivo de acelerar su culminación.

[Lee también: Tras la fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1, así quedó la tabla de posiciones]

AMPLIA COBERTURA Y NUEVA INFRAESTRUCTURA EN LOS TRES DISTRITOS

El proyecto contempla la instalación de 7844 nuevas conexiones domiciliarias de agua y el mejoramiento de otras 7639. En cuanto al alcantarillado, se prevé dotar del servicio a 7064 viviendas por primera vez y optimizar el acceso en otras 13 343. También se construirán cuatro reservorios y se instalarán más de 280 kilómetros de redes de agua potable y 200 kilómetros de redes de desagüe.

A esto se suma la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Ejidos, la renovación de la PTAR Tacalá y la instalación de dos emisores de alcantarillado para reforzar el tratamiento de aguas servidas.

PROYECTO CUENTA CON MÁS DE 636 MILLONES DE SOLES DE INVERSIÓN

La ejecución de estas obras está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y considera una inversión superior a los 636 millones de soles. El plazo estimado para concluir los trabajos es de 720 días calendario.

FUENTE DE ABASTECIMIENTO TAMBIÉN EN MARCHA

En octubre del año pasado, el Ministerio de Vivienda firmó otro contrato con el Consorcio Agua Castilla para ampliar la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy. Esta infraestructura será la fuente que abastecerá al proyecto de los 105 asentamientos. El monto comprometido para esta obra supera los 653 millones de soles e incluye la elaboración del expediente técnico y la construcción de la planta bajo la modalidad de diseño y construcción.

INTERVENCIONES COMPLEMENTARIAS EN SULLANA

Ese mismo mes, se firmó el contrato con el Consorcio Marcavelica para mejorar la PTAP Sullana, con una inversión de 197 millones de soles. Esta planta alcanzará una producción de 1211 litros por segundo, lo que beneficiará a unas 243 000 personas en los distritos de Bellavista, Marcavelica, Querecotillo y Sullana.

Además, en enero se dio inicio al proyecto Asentamientos Humanos de Sullana, cuya ejecución está valorizada en más de 136 millones de soles. Esta intervención busca extender las redes y optimizar los servicios básicos para cerca de 321 000 ciudadanos en esa zona.

CIERRE DE BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA BÁSICA

Con estas acciones, el Gobierno apunta a reducir las brechas en el acceso al agua potable y saneamiento en la región norte del país, especialmente entre las poblaciones más vulnerables. La ejecución de estos megaproyectos representa una apuesta por mejorar la calidad de vida y la salud pública en Piura y Sullana.

El megaproyecto contempla conexiones nuevas, mejoras en redes, reservorios y plantas de tratamiento para reforzar el sistema de agua y desagüe. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina