Economía

Perú registra superávit fiscal tras dos años y reduce déficit a 2.6 % del PBI

Tras ocho trimestres en negativo, el país registró un superávit fiscal de 0.7 % del PBI entre abril y junio, impulsado por el crecimiento de los ingresos tributarios y una mayor actividad económica.

El resultado positivo del segundo trimestre permitió reducir el déficit fiscal anual a 2.6 % del PBI, una mejora de un punto porcentual frente a enero, lo que acelera la convergencia hacia el límite fiscal de 2025. Foto: difusión.

El resultado positivo del segundo trimestre permitió reducir el déficit fiscal anual a 2.6 % del PBI, una mejora de un punto porcentual frente a enero, lo que acelera la convergencia hacia el límite fiscal de 2025. Foto: difusión.
10:00 horas - Lunes, 21 Julio 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que el país alcanzó un superávit fiscal equivalente al 0.7 % del producto bruto interno (PBI) durante el segundo trimestre de 2025. Este resultado marca el primer trimestre con cifras positivas tras ocho periodos consecutivos en déficit, siendo el último superávit registrado en el mismo trimestre de 2023, con 0.4 % del PBI.

El repunte se explica principalmente por el crecimiento real de 14.6 % en la recaudación tributaria, el avance más significativo desde el tercer trimestre de 2022. Según lo detallado por el MEF, esta mejora permitió que el déficit fiscal anual descendiera a 2.6 % del PBI al cierre de junio, un punto porcentual por debajo del 3.6 % registrado en enero.

[Lee también: Inscripciones abiertas para Beca Tec: Pronabec financia estudios técnicos de 300 peruanos]

MEF DESTACA MEJORA EN FINANZAS PÚBLICAS

El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, destacó que este desempeño fiscal reafirma la estabilidad de las cuentas públicas. “El resultado fiscal de este segundo trimestre reafirma la solidez de nuestras cuentas públicas y la efectividad de una política fiscal responsable. Estamos cumpliendo con la reducción del déficit sin afectar la inversión pública ni los servicios esenciales, lo que nos permite sostener el crecimiento y dar confianza al país”, expresó.

La mejora del balance responde, en buena parte, al comportamiento de los ingresos del Gobierno General, los cuales representaron el 19.3 % del PBI en el primer semestre del año. Este nivel, el más alto desde hace 17 meses, estuvo respaldado por una mayor actividad económica, que acumuló una expansión real de 3.1 % entre enero y mayo.

PROYECCIONES APUNTAN A UNA CONTINUA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT

El MEF proyecta que, en la segunda mitad del año, el déficit fiscal mantendrá su tendencia a la baja y cerrará 2025 por debajo del límite establecido por la regla fiscal, fijada en 2.2 % del PBI. Esta perspectiva se sostiene en el crecimiento continuo de los ingresos fiscales y en la recuperación de la economía nacional.

A mediano plazo, se prevé que el déficit continúe ajustándose de forma gradual hasta llegar al 1 % del PBI en el año 2028. Esta convergencia está alineada con la regla fiscal de mediano plazo y permitirá que la deuda pública nacional siga disminuyendo paulatinamente hasta ubicarse por debajo del 30 % del PBI en 2035, conforme a la meta de sostenibilidad fiscal.

COMPROMISO CON UNA GESTIÓN SÓLIDA Y RESPONSABLE

Desde el MEF se reiteró que estos avances reflejan un enfoque orientado a garantizar una política fiscal sostenible. El objetivo es asegurar el financiamiento de servicios públicos de calidad, incentivar la inversión privada y promover un crecimiento económico con enfoque inclusivo y sostenido, que contribuya con la generación de empleo en beneficio de toda la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina