Economía

MEF impulsa shock desregulatorio para dinamizar inversiones

MEF anuncia nuevas acciones para agilizar inversiones en transporte, minería, construcción y comercio. Más del 50 % de las medidas ya están en marcha y el resto se aplicará entre abril y julio.
MEF

MEF elimina barreras burocráticas y busca impulsar inversiones con más de 400 medidas desregulatorias. Foto: MEF.

MEF elimina barreras burocráticas y busca impulsar inversiones con más de 400 medidas desregulatorias. Foto: MEF.
11:11 horas - Lunes, 31 Marzo 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el lanzamiento del primer conjunto de medidas que forman parte del denominado shock desregulatorio, cuyo objetivo es mejorar la competitividad, reducir costos administrativos y fortalecer la seguridad jurídica para dinamizar las inversiones en el país.

La presentación estuvo a cargo del ministro José Salardi, junto al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el titular del Congreso, Eduardo Salhuana.

[Lee también: ¿A qué hora juega y dónde ver el Alianza Lima vs. Libertad por Copa Libertadores 2025?]

MÁS DE 400 MEDIDAS PARA SIMPLIFICAR TRÁMITES Y ELIMINAR SOBRERREGULACIÓN

El paquete inicial consta de más de 400 medidas elaboradas por el Ejecutivo y el MEF en coordinación con el sector privado y gremios empresariales, abarcando empresas de distintos tamaños.

Estas iniciativas están enfocadas en tres ejes: reducir la sobrerregulación y mejorar el marco normativo, optimizar los procedimientos administrativos y fortalecer la eficiencia en la gestión estatal.

El ministro Salardi señaló que muchas actividades han sido objeto de regulaciones y sanciones excesivas por parte de diversas instituciones de fiscalización, lo que ha frenado el crecimiento económico.

"Nos hemos dedicado a sobrerregular y sobresancionar muchas actividades desde instituciones de fiscalización que no ayudan. Con estas iniciativas empezamos a destejer la sobrerregulación, lo que ayudará a acelerar el ritmo de crecimiento económico", afirmó.

SECTORES BENEFICIADOS Y PRINCIPALES MEDIDAS

Las disposiciones impactarán en 13 sectores clave, entre ellos transporte, pesca, minería, construcción, comercio e hidrocarburos. Se contempla la eliminación de barreras burocráticas, la mejora de procesos de fiscalización y tributación, la optimización de plazos administrativos y el fomento de inversiones.

Entre las acciones ya implementadas, se incluye la extensión del Drawback a las exportaciones no tradicionales, la eliminación de 186 barreras burocráticas y el incremento del tope para la emisión de certificados de Obras por Impuestos a más de 46 000 millones de soles.

Entre las medidas en vía de implementación, destacan un portafolio de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) valorizado en 70 000 millones de dólares, un paquete de 22 proyectos de irrigación por 24 000 millones de dólares, la firma de adendas de APP en sectores estratégicos por más de 9000 millones de dólares, el relanzamiento del mecanismo de APP y la implementación de un programa de incentivos municipales para eliminar 1 846 barreras burocráticas.

COMPROMISO DEL GOBIERNO Y RESPALDO EMPRESARIAL

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que, si bien la sobrerregulación ha sido un problema persistente, esta es la primera vez que se implementan medidas concretas y efectivas para afrontarlo.

Durante el anuncio, realizado ante una veintena de representantes gremiales, el presidente de Confiep, Jorge Zapata, resaltó el enfoque de las disposiciones y el trabajo conjunto entre el empresariado y el MEF.

A su vez, el titular de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James, felicitó al Gobierno por la apertura al diálogo con los gremios empresariales.

PRÓXIMAS ETAPAS: HACIA UN APAGÓN NORMATIVO

El MEF anunció que en la segunda mitad del año se pondrá en marcha un nuevo paquete de medidas desregulatorias. "La idea es avanzar por etapas hacia un apagón normativo, pero es una labor multisectorial que se debe explicar a todos los sectores, sobre el por qué algunas regulaciones entorpecen las inversiones", señaló Salardi.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina