Minem promueve nuevas inversiones para reducir la pobreza energética

El Minem promueve proyectos para reducir la pobreza energética y mejorar la competitividad de los distribuidores en regiones alejadas. Foto: difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en marcha una serie de proyectos orientados a diversificar la matriz energética del Perú. El objetivo principal es garantizar el acceso a distintas fuentes de energía como el gas natural, el gas licuado de petróleo (GLP) y la electricidad, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente.
Durante su participación en la conferencia “Masificación del GLP para reducir la pobreza energética en el Perú”, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, dio a conocer la política gubernamental enfocada en ampliar las alternativas energéticas disponibles para los hogares peruanos, al tiempo que se fortalece el desarrollo económico del país.
[Lee también: Carlo Ancelotti es el nuevo DT de la Selección de Brasil]
MÁS INVERSIÓN PARA SUPERAR LA POBREZA ENERGÉTICA
Cárdenas señaló que el combate contra la pobreza energética requiere un incremento en los proyectos de inversión, no solo para generar empleo, sino también para dinamizar la economía familiar mediante una infraestructura energética más eficiente. “Si el hogar tiene ingresos, se reduce la pobreza”, subrayó durante su intervención.
Asimismo, destacó la importancia de contar con equipos adecuados y redes energéticas modernas, que permitan un consumo eficiente y sostenible de los recursos disponibles. Según explicó, esto impacta directamente en el bienestar de las familias y en la reducción de las brechas sociales.
MEJORAS PARA LA COMPETITIVIDAD EN ZONAS ALEJADAS
Uno de los temas abordados en el panel fue la situación de los agentes de venta de GLP en zonas de difícil acceso. La viceministra informó que se están evaluando medidas que faciliten su competitividad en estas áreas, donde la escasa presencia de empresas distribuidoras limita las opciones de compra para los usuarios finales.
En ese sentido, el Minem busca facilitar el acceso al GLP en regiones donde no existen redes de distribución de gas natural, mediante iniciativas que promuevan un entorno más justo para los pequeños distribuidores.
INVERSIONES COMPLEMENTARIAS Y APROVECHAMIENTO DEL FISE
La viceministra también hizo referencia al papel del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en la promoción de la masificación del gas natural. Enfatizó que, aunque actualmente se están desarrollando acciones de corto plazo para expandir su uso, esto no excluye la importancia del GLP como fuente energética, especialmente en zonas no cubiertas por las redes de gas natural.
“Todas las fuentes de energía se deben complementar. Nuestra prioridad es la reducción de brechas energéticas que contribuyan a un futuro más sostenible, lo que se refleja en un consumo eficiente, ahorro para las familias, reducción en la huella de carbono y bienestar para cada uno de los hogares”, declaró.
VALE DE DESCUENTO GLP BENEFICIA A MÁS DE UN MILLÓN DE PERUANOS
Durante el encuentro, los panelistas también resaltaron el impacto positivo del Vale de Descuento GLP, mecanismo que actualmente beneficia a cerca de 1 300 000 personas al mes. La viceministra explicó que se han actualizado los criterios para acceder a este programa, lo que ha permitido mejorar su cobertura.
Además, mencionó que se han sostenido conversaciones con las empresas distribuidoras para difundir el programa a través de los recibos de luz, con el fin de llegar a más usuarios y asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: