Sonidos del mundo

Sábados 4:00 p. m.

Shabaka Hutchings: el alquimista del aire que revoluciona el jazz

En "Sonidos del mundo", Mabela Martínez presentó la historia de Shabaka Hutchings, el saxofonista británico que transformó el jazz moderno con influencias caribeñas, africanas y clásicas. Foto: captura.

En "Sonidos del mundo", Mabela Martínez presentó la historia de Shabaka Hutchings, el saxofonista británico que transformó el jazz moderno con influencias caribeñas, africanas y clásicas. Foto: captura.
15:08 horas - Martes, 4 Noviembre 2025

En Sonidos del mundo, Mabela Martínez llevó a su audiencia hacia Inglaterra para presentar a uno de los nombres más fascinantes del jazz contemporáneo: Shabaka Hutchings. La conductora lo describió como “uno de los músicos más revolucionarios del jazz contemporáneo”, un creador que desafía las etiquetas y las fronteras del género.

Nacido en Londres en 1984, Hutchings vivió su infancia en Barbados desde los seis años. Fue allí donde empezó todo: su formación musical, su curiosidad por los sonidos y su conexión espiritual con la música. “Aprende clarinete a los 9 años y 10 años después regresa a Inglaterra donde sigue formándose”, contó Martínez. Esa mezcla de raíces caribeñas y formación clásica marcó su identidad artística.

[Lee también: NOTANOTANOTA]

UN SONIDO QUE ROMPE FRONTERAS

Desde su regreso a Inglaterra, Shabaka Hutchings no ha dejado de reinventarse. Fusiona el rigor de la música clásica con la fuerza del hip hop, los ritmos del Caribe y la espiritualidad africana. “El resultado, una explosión de sonidos poderosos, llenos de historia, rebeldía y alma”, resaltó la conductora.

Esa combinación lo llevó a crear proyectos que ya son referencias dentro del jazz moderno. Su banda Sons of Kemet marcó un punto de quiebre con un estilo que Mabela definió como “un jazz afro futurista con tambores caribeños y una conciencia política impresionante”. Luego, con The Comet is Coming, junto a los músicos Danalog y Betamax, Shabaka exploró un terreno más cósmico, incorporando sintetizadores, saxofones y una energía arrolladora.

En The Ancestors, su conexión con África se hizo aún más profunda. Grabó en Sudáfrica junto a músicos locales, un gesto que reforzó su vínculo con las raíces espirituales del continente.

UN ARTISTA QUE CREA EXPERIENCIAS

El reconocimiento internacional no tardó en llegar. Shabaka ha sido premiado con el MOBO al mejor acto de jazz —un galardón que celebra la música de origen negro— y ha compuesto piezas para la BBC Concert Orchestra y la London Sinfonietta. Para Mabela Martínez, “es un músico impresionante”, capaz de transformar cada disco en una experiencia sensorial.

El 2023 marcó un punto decisivo en su carrera. Tras lanzar su primer disco en solitario, Afrikan Culture, sorprendió a todos al anunciar que dejaba de tocar el saxofón, el instrumento que lo había acompañado desde siempre. “Sintió que su alma ya no se expresaba a través de este instrumento”, explicó Martínez. Sin embargo, su búsqueda interior continuó.

Ahora su exploración se centra en las flautas del mundo: el shakuhachi japonés, el pífano brasileño y la quena andina. En 2024, publicó Perceive is Beauty, Acknowledge its Grace, una obra que Mabela describió como “delicada, meditativa y cargada de silencios que respiran”, donde colabora la reconocida bajista y cantante Esperanza Spalding.

UN GUÍA SONORO DEL SIGLO XXI

Para Mabela Martínez, Shabaka Hutchings no solo hace música: “crea experiencias, es un guía sonoro muy místico, un alquimista del aire y una voz imprescindible para entender hacia dónde va la música del siglo XXI”.

Sonidos del mundo con Mabela Martínez está disponible a través de la señal de TVPerú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

  • NOTANOTANOTA

  • NOTANOTANOTA

  • NOTANOTANOTA


Las más leídas

Lo último

Peruano opina