DR. TB

Lunes a viernes 02:00 p. m.

Dengue infantil: ¿Cómo proteger a los niños de esta amenaza creciente?

Dengue en niños
14:37 horas - Miércoles, 5 Febrero 2025

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas.

En DR. TB conversamos con Pierina Gutiérrez, pediatra del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, para entender cómo puede afectar a los niños. 

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

  • Fiebre alta repentina.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sangrados leves.
  • Fatiga extrema.

Dengue en niños

Luego de pasar por la etapa de incubación, que son de 5 a 6 días se dan las siguientes fases:

  • Fase febril: Durante esta etapa se presentan los síntomas antes mencionados y es muy importante realizar un monitoreo hospitalario cada 48 horas.
  • Fase crítica: Ocurre 24 y 48 horas al final de la fase febril, cuando la sangre comienza a filtrarse fuera de los vasos sanguíneos hacia los tejidos, lo que puede causar deshidratación severa, caída de la presión arterial y shock.  
  • Fase de recuperación: Dos días después de la anterior fase, el paciente deja de tener fiebre, recupera sus niveles de hidratación; sin embargo, es posible que se siga sintiendo fatiga o cansancio los siguientes días.

Dengue en niños

¿Existen factores de riesgo?

Entre la población más vulnerable a esta enfermedad están los niños con enfermedades crónicas y quienes ya han tenido dengue anteriormente. Estas personas tienen un riesgo mayor de desarrollar formas más graves, si se infectan nuevamente con un serotipo diferente del virus.

Al terminar la entrevista, la galena recomendó realizar una limpieza a diario de las casas, no mantener agua empozada en floreros o bateas y no utilizar antibióticos para la recuperación que puede provocar mayor riesgo de hemorragia.

Mira la nota completa aquí:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina