Presencia cultural

Domingos 06:00 p. m.

El Festival de Cine Europeo regresa con 45 filmes y un viaje directo a 16 países

Raúl Cachay explicó en "Presencia cultural" cómo el Festival de Cine Europeo del Perú se consolida como el más antiguo de la región y acerca el cine de 16 países a salas de Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Chiclayo y Trujillo. Foto: captura.

Raúl Cachay explicó en "Presencia cultural" cómo el Festival de Cine Europeo del Perú se consolida como el más antiguo de la región y acerca el cine de 16 países a salas de Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Chiclayo y Trujillo. Foto: captura.
10:42 horas - Viernes, 14 Noviembre 2025

Cada año, las luces del proyector iluminan no solo la pantalla, sino también las calles, plazas y salas del país. El Festival de Cine Europeo del Perú regresa en su edición número 37 para convertir noviembre en un mes de historias, acentos y emociones compartidas.

En conversación con Presencia cultural, el periodista y crítico Raúl Cachay destacó los detalles de este evento que celebra más de tres décadas de vínculo entre el cine europeo y el público peruano.

[Lee también: Emma Stone y Jennifer Lawrence iluminan la cartelera con dos estrenos imperdibles]

UN FESTIVAL QUE CONECTA PERÚ Y EUROPA

Del 13 al 27 de noviembre, se realizará el encuentro cinematográfico más antiguo de América Latina. “Es un evento que ya tiene más de 30 años de historia, que de alguna manera cierra la agenda cinematográfica de este 2025 y que, como todos los años, nos presentará una cantidad realmente importante de películas en calidad de estreno”, explicó Cachay.

Este año, el festival contará con 45 películas provenientes de 16 países, distribuidas en cerca de 20 sedes. Las funciones llegarán no solo a Lima, sino también a Arequipa, Chiclayo, Piura, Trujillo y Cusco, lo que refuerza su carácter descentralizado.

ENTRADAS GRATUITAS Y UN PAÍS INVITADO ESPECIAL

Una de las novedades más celebradas es el acceso gratuito a casi todas las funciones, excepto las que se realicen en el Centro Cultural de la Universidad Católica. “Prácticamente todas las funciones, salvo las programadas en el Centro Cultural de la Universidad Católica, son enteramente gratuitas”, comentó Cachay, invitando a aprovechar la oportunidad de disfrutar de cine internacional sin costo.

El país invitado en esta edición será Finlandia, representado por uno de sus más grandes directores: Aki Kaurismäki. Se proyectará Juha, uno de sus filmes clásicos. Cachay además recomendó explorar su obra completa en la plataforma MUBI, donde se pueden encontrar la mayoría de sus películas, cortometrajes y documentales.

PELÍCULAS IMPERDIBLES DE ESTA EDICIÓN

Entre las cintas más esperadas, el crítico mencionó 2 a 1, de la directora Nadja Bromhorst, protagonizada por Sandra Hüller, reconocida por su participación en Anatomía de una caída y La zona de interés.

Sandra Hüller es probablemente la actriz alemana, yo diría que una de las actrices europeas más reconocidas e importantes de este momento”, señaló.

Asimismo, se exhibirá Saben Aquell, el más reciente trabajo del realizador español David Trueba, un biopic dedicado a un comediante catalán.

Pero el festival también abre espacio al talento nacional. Este año incluirá Historias de Shipibos, del cineasta trujillano Omar Forero, considerado uno de los estrenos peruanos más destacados de los últimos años. “En fin, hay muchísimo por ver”, subrayó Cachay, quien recomendó revisar la programación completa en las redes oficiales y la web del festival.

UNA EXPERIENCIA QUE VA MÁS ALLÁ DE LAS PANTALLAS

El festival no solo propone ver películas, sino también crear comunidad. Como se menciona en el video promocional, “cada función es una pausa, un momento para mirar, pensar y conversar. Siempre salimos hablando de lo que vimos y sentimos”.

En esa misma línea, el evento busca unir “caminos y acentos, ciudades y generaciones”, recordando que el cine tiene el poder de conectar culturas a través de historias universales.

El 37.° Festival de Cine Europeo del Perú invita a redescubrir el placer de mirar y compartir. Durante dos semanas, el público podrá sumergirse en historias que cruzan fronteras y emocionan sin importar el idioma.

Disfruta de Presencia cultural, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina