La Lá: la música como camino hacia la comunidad y la emoción

La cantautora peruana La Lá conversó con Denise Arregui en "Presencia cultural" sobre su proceso creativo, las historias detrás de sus canciones más emblemáticas y su próximo disco El reino de Dios está entre los árboles. Foto: captura.
La cantautora peruana Giovanna Núñez, conocida artísticamente como La Lá, fue la invitada de Denise Arregui en Presencia cultural.
La artista habló sobre su manera única de crear, la relación emocional con su música, las historias detrás de sus canciones y su próximo disco El reino de Dios está entre los árboles, que planea lanzar en 2026.
[Lee también: Científicas peruanas crean biocuero a partir de residuos agroindustriales]
UNA MÚSICA INTUITIVA Y EMOCIONAL
A pesar de no haber seguido una formación académica tradicional, La Lá ha construido una propuesta musical reconocida por su autenticidad y sensibilidad. “Soy autodidacta, como mucha gente de la música popular. No me apego mucho a los cánones de las cosas”, explicó.
Su proceso creativo, según contó, se basa en la intuición y en una conexión física con el sonido.
“Mi guía para componer es bastante corporal, bastante física. Si hay movimientos melódicos que me hacen sentir en el cuerpo vibración, los sigo”, detalló.
La compositora reveló que suele escribir en momentos cotidianos como cuando camina o lava los platos. Cada melodía nace desde la emoción y se traduce en armonías que a veces resultan difíciles de cantar. “Hay gente que me dice por qué las voces están difíciles y exigentes, y es porque mi cuerpo y mi emotividad las proponen así”, añadió.

CONTROL, INTUICIÓN Y COLABORACIÓN
Aunque trabaja con músicos experimentados, La Lá mantiene el control creativo sobre sus canciones.
“Mis músicos son mis intérpretes porque yo les doy desde las armonías hasta los arreglos del violonchelo y la flauta. Yo hago la producción musical en general”, explicó.
Para ella, la música suena primero completa en su cabeza y luego encuentra la forma de traducirla para los demás.
“He tenido que aprender a sacar de mi cabeza las cosas de una manera en la que los músicos las puedan entender”, comentó entre risas.

CANCIONES QUE NACEN DE LA VIDA
En el programa, La Lá también habló de La felicidad, un tema profundamente personal. “Esa canción para mí está vinculada con la muerte de mi mamá”, confesó. Detrás de la letra hay un tributo a las mujeres que, como su madre, “han sido coartadas en su intento de ser felices”. La artista expresó que la canción representa ese anhelo y la idea de una madre como guardiana de la felicidad de sus hijos.
Otra de sus composiciones, Jesús, surge de una experiencia espiritual inesperada. “Tuve un encuentro en un parque con el espíritu de Jesús. Y yo sabía que era Jesús porque en mi corazón era Jesús”, contó. A partir de esa vivencia decidió hacer su primera comunión a los 23 años. “Fue una maravilla”, recordó con emoción.

LA LÁ: “SE TRATA DE ENCONTRARNOS”
La Lá también reflexionó sobre Selva negra, tema que combina deseo, misterio y feminidad, y sobre También te vi, canción incluida en su próximo disco y presentada en la prestigiosa plataforma internacional Colors. La artista recordó que fue una experiencia exigente, pero transformadora. “Una canción es como un puente de comunicación entre quien está sonando y el que está escuchando”, explicó.
Sobre su próximo trabajo, adelantó que no estará disponible en plataformas de streaming. “Lo voy a mostrar en sesiones acústicas y permitiré la descarga en mi Bandcamp. Quiero proponer el espacio común real para escuchar y compartir”, precisó.
Para cerrar, definió en una sola palabra lo que busca actualmente en su carrera: “Comunidad. Estoy buscando que mi trabajo sirva para que las personas nos veamos, nos encontremos, nos articulemos”.
Mira la entrevista completa a La Lá en Presencia cultural a través de nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















