TVPerú

#NosUne

Ministerio de Salud fomenta la prevención y el tratamiento oportuno de la hepatitis B

Día Nacional de Lucha Contra la Hepatitis B
15:26 horas - Jueves, 20 Junio 2024

El 20 de junio, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, conmemora el Día Nacional de Lucha Contra la Hepatitis B.

Esta jornada se marca con diversas campañas a nivel nacional enfocadas en fortalecer la prevención, identificar casos a tiempo y garantizar el tratamiento oportuno para quienes lo necesiten.

¿Cómo se transmite la hepatitis B?

La hepatitis B es una infección viral que afecta principalmente al hígado y puede ser potencialmente mortal, ya que puede llevar al desarrollo de cirrosis y cáncer hepático. El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite de una persona a otra a través del contacto con sangre o fluidos corporales infectados, lo que subraya la importancia de las medidas de prevención.

Catalogadas como una epidemia silenciosa, las hepatitis virales suelen no presentar síntomas en sus primeras etapas y pueden desarrollar enfermedad hepática crónica con el tiempo. Esto hace que la identificación temprana y el tratamiento sean cruciales para controlar su propagación y reducir las complicaciones a largo plazo.

Es importante mencionar que, el Perú se clasifica como un país de endemicidad intermedia en relación a la hepatitis B, pero su diversidad geográfica y cultural genera variabilidad en la prevalencia de la enfermedad. Regiones como la cuenca del Amazonas y ciertas áreas de la sierra muestran tasas hiperendémicas, mientras que Lima Metropolitana, influenciada por la migración, tiene una endemicidad media.

¿Cuántas personas sufren de esta infección?

Se estima que actualmente 135 333 personas en Perú son portadoras del virus de la hepatitis B, con una seroprevalencia nacional de 0.4 %. Sin embargo, en cinco regiones (Ayacucho, Apurímac, Cusco, Amazonas y Loreto) la prevalencia supera el 1 %, lo que resalta la necesidad de intervenciones focalizadas en estas áreas.

En línea con la estrategia mundial de la salud para erradicar las hepatitis virales, el Minsa ha establecido normas y procedimientos desde 2018 para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B. Actualmente, 85 establecimientos de salud en todo el país ofrecen atención integral, garantizando acceso universal y gratuito al diagnóstico y tratamiento antirretroviral. En 2023, se realizaron 992 207 tamizajes y 1937 personas recibieron tratamiento antiviral, reflejando los esfuerzos continuos del Minsa para combatir esta enfermedad.

Foto: Ministerio de Salud


Las más leídas

Lo último

Peruano opina