Más Conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

¿Qué son los ectoparásitos y cómo afectan a los perros?

Más conectados

En "Más conectados", el especialista Yordanky Bernal dio claves prácticas para cuidar a los perros de pulgas, garrapatas y otros ectoparásitos. Foto: captura.

En "Más conectados", el especialista Yordanky Bernal dio claves prácticas para cuidar a los perros de pulgas, garrapatas y otros ectoparásitos. Foto: captura.
13:54 horas - Jueves, 10 Abril 2025

En Más conectados, los conductores recibieron la visita del doctor Yordanky Bernal Arteaga, médico veterinario y zootecnista a cargo de la clínica Donde Gia, quien estuvo acompañado por Alaya, una perrita muy tranquila que ayudó a ilustrar el tema del día: los ectoparásitos en caninos.

[Lee también: Ruth Karina: la reina de la tecnocumbia abre su corazón]

PARÁSITOS: ¿QUÉ SON Y CÓMO SE CLASIFICAN?

Antes de entrar de lleno en el tema, el especialista aclaró qué son los parásitos. Explicó que estos organismos se alimentan de otros seres vivos, a quienes pueden causar lesiones, infecciones y múltiples enfermedades. "De acuerdo a los tipos de parásitos hay varias clasificaciones. La más utilizada es de acuerdo a su ubicación", precisó.

  • Endoparásitos: se encuentran dentro del cuerpo del animal.
  • Ectoparásitos: viven sobre la piel o el pelaje del perro.
  • Mesoparásitos: parte del parásito queda expuesto y otra parte se ancla a los tejidos internos. Un ejemplo claro son las miasis (gusanos en la piel).

SEÑALES DE ALERTA: ¿CÓMO IDENTIFICARLOS?

Uno de los síntomas más comunes cuando un perro tiene ectoparásitos es la picazón constante. "Generalmente, se pueden localizar los ectoparásitos más que nada en sus orejitas, en la región lumbar, encima de su cola y dentro de sus deditos", señaló Bernal.

Por eso, si el perro se rasca insistentemente esas zonas o se lame con frecuencia, es probable que haya presencia de estos visitantes indeseados.

TRATAMIENTO RECOMENDADO

Frente a esta problemática, el veterinario destacó el uso de Fluralab, un producto de acción rápida y efecto prolongado. "Es el único producto en estos momentos en el mercado que es de rápida acción, dura un tiempo prolongado de tres meses y muy importante, que contiene un hepatoprotector", subrayó.

El compuesto principal, Fluralaner, actúa inhibiendo el sistema nervioso de los parásitos, lo que les provoca la muerte. Además, contiene silimarina, un componente natural que protege el hígado de sustancias tóxicas.

Este tratamiento puede ser administrado sin necesidad de bañar previamente a la mascota y se puede dar a perritos desde las ocho semanas de edad y dos kilos de peso. Incluso puede ser usado en hembras gestantes o en etapa de lactancia, así como en animales mayores.

DOSIS CORRECTA SEGÚN EL PESO

El doctor Bernal enfatizó que Fluralab debe usarse exclusivamente en perros y nunca en otras especies como gatos. También, explicó que la tableta se vende en distintas presentaciones según el peso del animal.

Por eso, es clave pesarlo antes de administrarla. "Si nosotros le damos una tableta de 10 a 20 kilos, no vamos a obtener los resultados que deseamos, porque la concentración del principio activo es inferior", advirtió en el caso de un can que pese más del peso indicado por tableta. Por el contrario, dar una dosis mayor puede causar una sobredosis.

Aunque no hay interacción directa con la comida, se recomienda que el perro haya comido al menos una hora antes, para evitar posibles malestares.

¿CADA CUÁNTO SE DEBE ADMINISTRAR?

Fluralab no solo elimina ectoparásitos, sino que también los previene. Por ello, el veterinario sugiere dar la tableta cada tres meses, sin esperar a que aparezcan las pulgas o garrapatas. "Es preventivo, es terapéutico y a la vez es preventivo", afirmó.

Como consejo, el especialista recordó que la tableta es blanda, palatable (sabor a hígado de cerdo), efectiva por tres meses y la única con protector hepático en el mercado. Eso sí, su uso debe ser supervisado por un profesional. "Siempre pesar a la mascota, siempre pesar a la mascota", insistió.

¿DÓNDE ENCONTRARLO?

El doctor Bernal atiende en el norte chico del país, específicamente en el distrito de Paramonga, en su clínica veterinaria Donde Gia. Para más información, pueden buscarlos en redes sociales como Donde Gia. También, pueden encontrar el producto Fluralab en el laboratorio Labet o en sus plataformas digitales.

No te pierdas la entrevista completa y revive todos los consejos del Dr. Yordanky Bernal en el programa Más conectados, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina