Más Conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

¿Cómo presentar la declaración de renta 2024?: conoce los pasos y fecha clave

Más conectados

En "Más conectados", Pamela Caballero explica cómo presentar el formulario 709 y qué hacer en caso de saldo por pagar. Foto: captura.

En "Más conectados", Pamela Caballero explica cómo presentar el formulario 709 y qué hacer en caso de saldo por pagar. Foto: captura.
15:12 horas - Jueves, 3 Abril 2025

La declaración de renta 2024 es un proceso necesario para las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas domiciliadas en el Perú. Pamela Caballero, especialista de la Sunat, explicó en Más conectados los detalles de este trámite, incluyendo quiénes deben presentarlo, cómo hacerlo y las facilidades de pago disponibles.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A PRESENTAR LA DECLARACIÓN?

No todas las personas naturales están obligadas a presentar la declaración de renta anual. Según Caballero, existen cinco escenarios en los que sí es necesario hacerlo:

  • Si se tiene un saldo por pagar.
  • Si se cuenta con un saldo a favor derivado de ingresos de cuarta, cuarta y quinta, o cuarta y quinta más renta de fuente extranjera.
  • Si los ingresos provienen exclusivamente de renta de quinta categoría y se cuenta con saldo a favor por gastos de arrendamiento de inmuebles.
  • Si se han percibido ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles y se decide atribuir el 50 % de estos a un cónyuge o concubino.
  • Si se trata de una sucesión indivisa, es decir, cuando una persona fallece y sus herederos deben declarar por las rentas generadas.

 

¿CÓMO PRESENTAR LA DECLARACIÓN?

El formulario 709 está disponible desde el 31 de marzo y contiene información prellenada sobre ingresos, gastos y retenciones. "Lo único que tienen que hacer es verificar, constatar y, en algunos casos, modificar la información", explicó Caballero.

La declaración puede realizarse de manera sencilla desde un celular a través de la aplicación Personas Sunat o mediante la página web renta.sunat.gob.pe. "No solo se puede presentar la declaración, sino que también se encuentran cartillas, casos prácticos, tutoriales y respuestas a preguntas frecuentes", agregó la especialista.

FECHAS LÍMITE Y CRONOGRAMA DE PAGOS

Si bien el formulario ya está disponible, hay un cronograma de pagos establecido. La fecha límite para presentar la declaración es el 9 de junio. Dentro de este plazo, cada contribuyente debe cumplir según el calendario fijado por la Sunat.

FACILIDADES PARA EL PAGO DE IMPUESTOS

Si al presentar la declaración el sistema detecta un saldo por pagar, se habilita automáticamente la opción de fraccionamiento. "Si yo deseo fraccionar, aparecerá una ventana amarilla donde podré elegir la cantidad de cuotas y plazos", detalló Caballero.

Una vez enviada la solicitud, la resolución de fraccionamiento se recibirá en el buzón electrónico de la Sunat, donde se indicarán las fechas y montos de pago.

DEVOLUCIONES PARA QUIENES TENGAN SALDO A FAVOR

Además de cumplir con el pago de impuestos, algunos contribuyentes podrán recibir devoluciones. "Si he tenido muchas retenciones o gastos deducibles en restaurantes, hoteles o alquileres, podría generarse una devolución automática", afirmó la especialista.

Para conocer más detalles sobre este proceso, la Sunat ha puesto a disposición diversos recursos en su plataforma digital. No te pierdas la entrevista completa con Pamela Caballero en Más conectados, disponible en YouTube.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina