TVPerú

#NosUne

ATU: Usuarios del servicio Lechucero realizaron más de 61 800 viajes

Usuarios del servicio Lechucero realizaron más de 61 800 viajes
15:37 horas - Miércoles, 19 Junio 2024

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reportó que los usuarios del servicio Lechucero del Metropolitano han efectuado más de 61 860 viajes en lo que va del año 2024, destacando la creciente demanda por un transporte seguro y eficiente durante las madrugadas.

¿En qué horario funciona el servicio Lechucero?

El servicio Lechucero, diseñado para satisfacer las necesidades de movilización de los usuarios en horas de la madrugada durante los fines de semana, opera desde las 11:30 p. m. hasta las 4 a. m., conectando los terminales Matellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia), con paradas estratégicas en estaciones como Bulevar, Ricardo Palma, Canadá, Jirón de la Unión, UNI y Tomás Valle, en ambos sentidos.

¿Qué estación es la más demandada?

Asimismo, la estación Ricardo Palma en Miraflores lidera en cantidad de validaciones, con un total de 23 082 registros en el período analizado. Le siguen Bulevar en Barranco, con 14 864 validaciones, y Jirón de la Unión en el centro de Lima, con 7598 validaciones, demostrando la alta demanda y la utilidad del servicio en diferentes distritos de la capital.

Durante los fines de semana del año pasado, los usuarios del servicio Lechucero realizaron un total de 135 984 viajes, subrayando su relevancia como una opción segura y accesible para el desplazamiento nocturno en Lima y Callao. Asimismo, el costo de la tarifa para utilizar este servicio es de S/ 3.20, siendo posible el pago con tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass. Los buses tienen un intervalo de aproximadamente 30 minutos entre cada partida, permitiendo a los usuarios planificar sus viajes con anticipación.

La ATU enfatiza la importancia de mantener un ambiente seguro a bordo, recordando que no se permite el ingreso de personas en estado de ebriedad por razones de seguridad. Además, insta a los usuarios a seguir las indicaciones del personal y a respetar las normas de operación para garantizar la comodidad y seguridad de todos los pasajeros.

Foto: Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)


Las más leídas

Lo último

Peruano opina