Policías no podrán ser detenidos por usar sus armas de forma reglamentaria
Nueva norma protege a efectivos de la PNP en el ejercicio de sus funciones. Foto: Mininter.
En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada, el Gobierno ha promulgado la ley nº 32181, que prohíbe la detención preliminar y la prisión preventiva a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que empleen sus armas de fuego de manera reglamentaria. Esta medida busca proporcionar mayor seguridad jurídica a los agentes del orden al realizar su labor.
La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, modifica los artículos 255, 261 y 292-A del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957. Según establece el texto, ni el Ministerio Público ni los jueces podrán ordenar medidas restrictivas contra efectivos policiales que, “en situación de actividad en cuadros, hagan uso de sus armas o medios de defensa en forma reglamentaria y, como consecuencia de ello, generen alguna lesión o muerte”.
[Lee también: Conoce cómo renovar tu licencia de conducir si se vence este año y así evitar multas]
MEDIDA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacó la importancia de esta ley para garantizar la tranquilidad de los agentes al cumplir su deber. Tras un reciente operativo en el Cercado de Lima, donde agentes fueron atacados, el ministro lamentó que los efectivos policiales hayan actuado con temor a represalias legales.
“Es importante decirles a los efectivos policiales: usen sus armas de fuego, usen las herramientas que el Estado les da para garantizar la seguridad. No podemos ser ajenos a este tema”, declaró.
Además, señaló que los antecedentes jurídicos habían desalentado el uso de armas por parte de los efectivos, incluso en situaciones donde su vida estaba en peligro. “Lamentablemente, los antecedentes jurisdiccionales dicen que si un policía tiene un arma y enfrenta a un delincuente con cuchillo, lo último que tiene que hacer el policía es disparar”, agregó Santiváñez.
Desde el inicio de su gestión, el titular del Ministerio del Interior ha impulsado diversas iniciativas orientadas a fortalecer la capacidad de la PNP frente al crimen organizado y la delincuencia común. La ley nº 32181 forma parte de estas acciones y busca empoderar a los agentes para que puedan actuar con firmeza y eficacia en defensa de la seguridad ciudadana.
LEY ENTRA EN VIGENCIA INMEDIATA
La norma lleva las firmas de altos representantes del Estado, entre ellos la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Congreso Eduardo Salhuana, la primera vicepresidenta del Parlamento Patricia Juárez, y el presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén. Entró en vigencia este jueves 12 de diciembre de 2024 y se aplicará en todo el territorio nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: