Política

Midis declara en emergencia el servicio de alimentación escolar tras denuncias de intoxicación en colegios

La titular del Midis señaló que su sector está trabajando en un dispositivo legal que rediseñe el programa. Se estima que el documento esté listo en 45 días.
Midis

La ministra del Midis, Leslie Urteaga, afirmó que, para asegurar la continuidad de Wasi Mikuna, se han repotenciado los equipos de vigilancia territorial. Foto: Andina (archivo).

La ministra del Midis, Leslie Urteaga, afirmó que, para asegurar la continuidad de Wasi Mikuna, se han repotenciado los equipos de vigilancia territorial. Foto: Andina (archivo).
13:52 horas - Viernes, 4 Abril 2025

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, anunció que el servicio de alimentación escolar será declarado en emergencia. Esto tras las denuncias de intoxicación que se han presentado en colegios de diversas regiones del país.

“Se declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar a través de un decreto supremo que se emitirá hoy o mañana”, explicó.

[Lee también: Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio por el caso Cócteles]

En declaraciones a Radio Nacional, Urteaga añadió que el programa Wasi Mikuna actualmente tiene dos modalidades de distribución de alimentos, que provienen del antiguo Qaly Warma: una de ellas es la entrega de productos y la otra, de raciones, como los desayunos, que llegan a través de bebibles o sólidos.

Urteaga señaló que algunos productos son cocinados en casas y otros en espacios dentro de la escuela que no necesariamente están adaptados para ser cocinas, lo que pone en riesgo el control de estos alimentos.

La ministra Urteaga señaló que, así como está constituido el programa, "se tiene que extinguir". "Estas modalidades deben dejarse de lado totalmente y también hacer un rediseño", agregó.

En esa línea, informó que se está trabajando en un dispositivo legal que debería estar listo en 45 días, aunque confirmó que el servicio se mantendrá para los más de 4 millones de estudiantes que actualmente son beneficiados.

Urteaga afirmó que, para asegurar este servicio, se han repotenciado los equipos de vigilancia territorial para brindar orientación a través de la línea telefónica 0800-20600. "Tener una comunicación directa nos ayudará a tomar acciones rápidas ante cualquier eventualidad".

En cuanto a los proveedores de alimentos, la ministra Urteaga recordó que en las cláusulas de los contratos firmados con ellos se establece que, en caso de que se presenten esos problemas, se disuelve lo acordado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina