Especialistas advierten que el dengue puede ser mortal en pacientes renales en diálisis

Especialistas advierten que el dengue puede ser mortal en pacientes renales en diálisis. Foto: Essalud.
Los pacientes en diálisis tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de dengue, lo que puede derivar en falla multiorgánica. Esta situación podría provocar un cuadro de shock y, en los casos más críticos, la muerte, advirtió el Seguro Social de Salud (Essalud).
Por ello, Essalud emite recomendaciones constantes para prevenir que las personas en diálisis contraigan dengue, ya que esta enfermedad puede agravar significativamente su estado y tener consecuencias fatales.
[Lee también: Lluvias generan emergencias en Huánuco, Áncash y Nasca]
Carlos Pereda, nefrólogo del Centro Nacional de Salud Renal, advirtió que el dengue es especialmente peligroso para los pacientes en diálisis.
“El sistema inmunológico y función plaquetaria de estos pacientes están comprometidos, por lo que el riesgo de desarrollar formas graves de dengue se incrementa hasta 12 veces. Si, de cada 100 personas infectadas con dengue en población general, una puede fallecer, este riesgo aumenta exponencialmente en personas con enfermedad renal crónica”, señaló.
SÍNTOMAS DE PACIENTES RENALES
Los pacientes renales presentan síntomas y signos frecuentes como náuseas y vómitos, disminución del volumen de orina, alteración de conciencia, sobrehidratación, sangrado de encías y digestivo por plaquetas bajas por efecto de heparina, por tanto, el diagnóstico puede ser difícil si no se tiene en cuenta esta posibilidad.
En las formas graves de dengue, el riesgo de morir se incrementa al 40 %, es decir de cada 10 pacientes 4 pueden fallecer, si no se brinda el tratamiento de soporte oportuno.
El manejo médico de pacientes renales con dengue requiere especial atención. Medicamentos como la heparina o la aspirina deben restringirse debido al alto riesgo de hemorragias ocasionado por la disminución de plaquetas.
Además, el control de líquidos representa un desafío crítico. Los pacientes en diálisis tienen dificultades para eliminar líquidos acumulados, lo que agrava las complicaciones derivadas del dengue. Es indispensable un monitoreo riguroso del balance hídrico y, en los casos más graves, la hospitalización inmediata para el control adecuado mediante medidas de soporte y ajustes de la prescripción de diálisis.
OTRAS COMORBILIDADES
El dengue es potencialmente mortal en pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y, especialmente, enfermedad renal crónica. Por ello, Essalud hace un llamado a no bajar la guardia, a priorizar la prevención y a buscar un diagnóstico temprano para evitar complicaciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: