Nacionales

Pisco: seis pescadores fueron rescatados sanos y salvos tras quedar a la deriva por fuerte oleaje

La patrullera guardacostas Coishco fue desplegada, logrando ubicar la embarcación en menos de cuatro horas.
Pisco

Los pescadores posan luego de ser rescatados por la patrullera guardacostas Coishco. Foto: TVPerú Noticias.

Los pescadores posan luego de ser rescatados por la patrullera guardacostas Coishco. Foto: TVPerú Noticias.
9:09 horas - Sábado, 12 Abril 2025

Seis pescadores que zarparon del desembarcadero pesquero de San Andrés, en Pisco, vivieron momentos de angustia en alta mar cuando una gigantesca ola golpeó su embarcación. El impacto provocó el ingreso de agua por la popa y dejó el motor inutilizado.

La embarcación Mi Adriel, con matrícula PS-60343-BM, quedó a la deriva a unas 25 millas náuticas de la costa de Pisco. La Capitanía recibió la alerta y activó de inmediato el plan de búsqueda y rescate.

[Lee también: Áncash: recién nacida es abandonada en un basural de Nuevo Chimbote]

La patrullera guardacostas Coishco fue desplegada, logrando ubicar la embarcación en menos de cuatro horas.

El rescate concluyó cuando la patrullera llegó al muelle El Chaco con los pescadores a salvo. De inmediato, fueron trasladados en una ambulancia de la Fuerza Aérea del Perú para recibir atención médica.

Horas más tarde, la embarcación Mi Adriel fue remolcada hasta el puerto de San Andrés con ayuda de otras lanchas.

Los pescadores agradecieron la rápida intervención del personal de la Capitanía del Puerto de Pisco, cuya labor evitó una tragedia en el mar.

MARINA DE GUERRA CERRÓ 91 PUERTOS 

Cabe recordar que, en las últimas horas, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú cerró 91 puertos a nivel nacional debido a los oleajes provenientes del suroeste, característicos de la estación de otoño.

El funcionario indicó que el oleaje está afectando toda la costa peruana, con mayor incidencia en la zona centro-sur del país. “La intensidad del oleaje ha variado entre ligera y fuerte, y fue el jueves cuando se presentó con mayor fuerza”, precisó.

Explicó que estos oleajes se generan frente a las costas de Chile y se desplazan hacia nuestro litoral, impactando principalmente las zonas orientadas hacia el sur.

El capitán de fragata Enrique Barea, jefe de la Dirección de Oceanografía, informó que las condiciones empezarían a disiparse a partir del 16 de abril.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR :



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina