Hospital Dos de Mayo y ONG unen esfuerzos para operar gratuitamente a niños con labio leporino y paladar hendido

"Más conectados" presentó una entrevista con el doctor Carlos Mascaro, quien anunció una campaña que brindará atención y cirugías gratuitas a menores con labio leporino y paladar hendido. Foto: captura.
Más conectados tuvo como invitado al doctor Carlos Mascaro, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Dos de Mayo, quien presentó una campaña de evaluación y tratamiento gratuito para niños con labio leporino y paladar hendido. Esta iniciativa se realiza en alianza con la ONG estadounidense Healing the Children, que colabora desde hace varios años con el hospital.
El doctor Mascaro explicó que el objetivo de esta campaña no se limita a la cirugía correctiva, sino que busca ofrecer un abordaje integral para los pacientes. “La meta no solamente es la evaluación por varias especialidades de estos niños, sino también realizar el tratamiento quirúrgico, la rehabilitación y el manejo de las secuelas que puede dejar este tipo de enfermedades”, señaló.
[Lee también: Yossi Sassi: el guitarrista israelí que rompe fronteras sonoras]
Según precisó, la malformación se origina durante las primeras semanas de gestación y puede detectarse tempranamente. “Esta malformación ocurre a partir de la cuarta o quinta semana aproximadamente. El diagnóstico puede ser temprano incluso por ecografía”, indicó.
DETECCIÓN TEMPRANA Y ATENCIÓN INMEDIATA
Ante un diagnóstico confirmado, el especialista recomienda un seguimiento continuo desde el embarazo. Una vez que el bebé nace, el tratamiento debe comenzar de inmediato, ya que la condición afecta directamente la nutrición y el desarrollo del menor. “Este déficit nutricional altera el desarrollo completo de estos niños”, explicó.
Para facilitar la alimentación, existen biberones especiales que evitan que la leche pase hacia la nariz y ayudan a una mejor succión. Sin embargo, el médico destacó que aún llegan casos de pacientes adultos que nunca fueron tratados por desconocimiento. “La mayor parte son personas de provincias alejadas que no sabían que esta enfermedad podía tratarse desde el inicio”, comentó.

SIN LÍMITE DE EDAD Y CON ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA
Mascaro aclaró que no hay límite de edad para acceder a la campaña. La cirugía puede realizarse incluso en adultos, aunque lo ideal es atender los casos desde los primeros meses de vida. “Para pacientes con fisuras labiales se espera que tengan mínimo 10 semanas, una hemoglobina de 10 y un peso de 4 kilos o más”, precisó. En el caso del paladar, las intervenciones se realizan entre los 8 y 10 meses.
Las operaciones duran entre una hora y hora y media, y cuentan con un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía plástica, otorrinolaringología, odontopediatría y rehabilitación del habla. “El manejo de estos pacientes es multidisciplinario desde que nacen”, puntualizó el médico.
UN TRABAJO CONJUNTO POR LA SALUD INFANTIL
El Hospital Dos de Mayo y Healing the Children han consolidado una sólida alianza a lo largo de los años. “Esta es la novena campaña que hacemos con Healing the Children. Viene una delegación de casi 47 profesionales y nuestra meta es operar entre 80 y 100 niños”, afirmó Mascaro.
Durante la emisión, los estudiantes presentes realizaron preguntas al especialista, quien destacó que la detección prenatal es posible y que el tratamiento oportuno permite una recuperación completa. Además, explicó que las cirugías dejan cicatrices visibles, pero que pueden mejorarse con procedimientos posteriores. “Lamentablemente esta cirugía reconstructiva deja una secuela”, reconoció.
El doctor Mascaro enfatizó que recibir este diagnóstico no debe generar miedo en los padres, ya que existen tratamientos eficaces y equipos médicos comprometidos con la rehabilitación total de los niños afectados.
Para conocer más detalles sobre esta importante campaña y escuchar la entrevista con el doctor Carlos Mascaro, puede ver el episodio de Más conectados en nuestra página de Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















