Una alimentación rica en hierro es la clave para prevenir la anemia

La especialista del Ministerio de Salud Lily Sandoval visitó Más conectados para enseñar cómo incluir alimentos ricos en hierro en la dieta de niños y embarazadas. Foto: captura.
En Más conectados, Fátima Saldonid y Pisu conversaron con la nutricionista del Ministerio de Salud (Minsa), Lily Sandoval, sobre un tema que preocupa a muchas familias peruanas: la anemia infantil.
Con una mesa llena de alimentos nutritivos, la especialista explicó cómo una dieta balanceada desde los primeros meses de vida puede marcar la diferencia en el desarrollo de los niños.
[Lee también: Cáncer de mama: detectar a tiempo es salvar vidas]
DESDE LOS SEIS MESES, UNA BUENA ALIMENTACIÓN ES FUNDAMENTAL
Lily Sandoval destacó la importancia de iniciar una alimentación adecuada cuando el bebé cumple seis meses. “A los seis meses ya las mamás tenemos que preocuparnos porque la alimentación de nuestro niño sea la adecuada con la cantidad de nutrientes que necesita el organismo para que pueda desarrollarse”, afirmó.
La especialista recordó que la lactancia materna debe mantenerse hasta los dos años, pero a partir de los seis meses se deben incorporar alimentos ricos en hierro como sangrecita, hígado o vaso, en forma de purés suaves y sin sal. “Todo se le aplasta muy bien, eso sí hay que tener mucha paciencia y dedicación porque el bebé todavía no tiene dientes”, añadió.
Conforme los niños crecen, los alimentos deben adaptarse. Desde los nueve meses pueden comer preparaciones más consistentes, como fideos con espinaca y carne. El objetivo, subrayó, es que nunca falte un alimento de origen animal en su plato, ya que el hierro es esencial para prevenir la anemia y favorecer el desarrollo cognitivo.
LAS MUJERES EMBARAZADAS TAMBIÉN DEBEN CUIDAR SU DIETA
La nutricionista también hizo hincapié en la alimentación durante el embarazo. “La mujer embarazada debe consumir mínimo cinco cucharadas de alimento de origen animal, rico en hierro, cada comida”, señaló. Esto permite que el bebé nazca con reservas suficientes de hierro hasta los seis meses de vida.
Entre los alimentos recomendados mencionó el hígado, el pescado —especialmente la parte oscura donde se concentra el hierro— y las menestras acompañadas de verduras frescas para mejorar la absorción de nutrientes.
TRUCOS SABROSOS PARA INCORPORAR EL HIERRO EN LA DIETA FAMILIAR
Durante el programa, Pisu compartió algunas ideas creativas para hacer más atractiva la alimentación de los niños. Contó que suele preparar “una albóndiga de sangrecita con carne en salsa roja” o un puré de brócoli y papa amarilla licuado con leche, al que agrega sangrecita encima.
Para quienes no están acostumbrados a consumir vísceras, Sandoval sugirió opciones sabrosas como un chaufa de sangrecita o pastas con salsas que integren este ingrediente. Incluso mencionó que “se pueden preparar queques o brownies de sangrecita”, aunque aclaró que esos postres son solo para niños mayores de dos años.
UNA DIETA EQUILIBRADA PARA TODA LA FAMILIA
Sandoval recordó que todos los miembros del hogar necesitan proteínas y hierro en sus comidas diarias. “Podemos variar: un día sangrecita, otro día pescado, otro día carne, pollo, pavo o chancho. Nunca debe faltar en el día nuestro alimento de origen animal”, explicó.
Además, resaltó que las ensaladas y las frutas son aliadas en la absorción del hierro, sobre todo si se combinan con menestras. “Si consumimos lentejitas, debemos acompañarlas con verduras. La vitamina C ayuda a absorber mejor el hierro”, comentó.
Para los jóvenes estudiantes, recomendó no saltarse las comidas. Un desayuno ideal, dijo, podría incluir una bebida caliente, un pan con pejerrey o huevo, y fruta fresca.
CUIDAR LA NUTRICIÓN DESDE CASA
Antes de despedirse, la especialista alentó a las familias a aprovechar los alimentos locales y a reducir el consumo de productos ultraprocesados. También recordó que el Ministerio de Salud promueve campañas mensuales bajo el lema "Niños sin anemia, su futuro depende de ti".
“Invitamos a las familias a acercarse al establecimiento de salud para su control, su dosis de hemoglobina, sus suplementos de hierro y su consejería nutricional”, enfatizó.
Para conocer todas las recomendaciones y recetas que compartieron Fátima Saldonid, Pisu y Lily Sandoval, puedes ver Más conectados a través de nuestra página de Facebook.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: