Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Cáncer de mama: detectar a tiempo es salvar vidas

En "Más conectados", el doctor Juan Carlos Samamé explicó que detectar el cáncer de mama a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Foto: captura.

En "Más conectados", el doctor Juan Carlos Samamé explicó que detectar el cáncer de mama a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Foto: captura.
11:25 horas - Martes, 21 Octubre 2025

En Más conectados, Fátima Saldonid conversó con el doctor Juan Carlos Samamé, jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Arzobispo Loayza, sobre un tema que cada octubre cobra especial relevancia: la detección temprana del cáncer de mama.

El especialista explicó que la prevención y los chequeos médicos son las herramientas más efectivas para evitar complicaciones y aumentar las posibilidades de curación.

[Lee también: Medicina complementaria: una opción natural en Essalud]

EL CÁNCER YA NO ES SINÓNIMO DE MUERTE

El doctor Samamé fue claro al señalar que hoy en día el cáncer puede curarse si se detecta a tiempo. “El cáncer hoy en día puede curarse siempre y cuando se detecte en etapas tempranas”, afirmó. Por ello, resaltó que el miedo debe transformarse en acción y conciencia, combinando hábitos saludables con controles médicos periódicos.

Además, subrayó la importancia de entender que la palabra “cáncer” no debe relacionarse automáticamente con un desenlace fatal. “Hay que empezar a cambiar el concepto alrededor de la palabra cáncer que asusta, es real, pero tenemos que verla desde otra perspectiva”, expresó.

PREVENCIÓN DESDE JÓVENES

La salud preventiva, según el especialista, debe empezar desde etapas tempranas. Desde la primera menstruación, las mujeres deben conocer su cuerpo y aprender a identificar cambios. Sin embargo, los chequeos médicos específicos para cáncer de mama inician a partir de los 40 años.

El mensaje de autocuidado también evoluciona: más allá del clásico “revísate, tócate”, el médico propone un enfoque más técnico y preventivo. “El mensaje debería ser en vez de 'revísate, tócate', mamografía, mamografía y mamografía”, señaló.

MAMOGRAFÍA O ECOGRAFÍA: ¿CUÁL ELEGIR?

El especialista explicó que la mamografía es el examen principal para mujeres mayores de 40 años, mientras que en mujeres jóvenes —debido a la mayor densidad del tejido mamario— se recomienda la ecografía. En algunos casos, ambos estudios pueden complementarse para obtener un diagnóstico más preciso.

Aunque algunas pacientes temen el procedimiento, el doctor fue enfático: “Sí, es verdad, es incómodo, fastidia (...) pero si yo detecto en esas, tengo más de 95 % de posibilidades de curación”. Detectar lesiones milimétricas puede marcar la diferencia, con más del 95 % de probabilidades de curación si se diagnostican en etapas iniciales.

HÁBITOS SALUDABLES Y FACTORES DE RIESGO

El médico también recordó que el estilo de vida influye de forma directa. Factores como el sobrepeso, el consumo de alcohol, el tabaquismo y la falta de ejercicio aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, mantener rutinas saludables y acudir a chequeos periódicos puede reducir hasta en un 40 % la posibilidad de padecer una neoplasia.

En cuanto a los antecedentes familiares, aclaró que solo el 15 % de los casos tiene un origen hereditario. La alerta debe encenderse cuando hay diagnósticos en familiares directos menores de 50 años o si existen varios casos en distintas generaciones.

NUEVOS TRATAMIENTOS Y DIAGNÓSTICO TEMPRANO

El cáncer de mama ya no solo se trata con cirugía o quimioterapia. Hoy existen terapias dirigidas e inmunoterapias que estimulan al propio cuerpo a atacar las células malignas. “Más natural que eso no existe”, afirmó el especialista.

Finalmente, hizo un llamado a todas las mujeres a vencer el miedo y tomar el control de su salud: la información, la prevención y los controles regulares son las mejores herramientas para salvar vidas.

Puedes ver la conversación completa con el doctor Juan Carlos Samamé en Más conectados, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina