Miradas

Sábados 01:00 p. m.

Pepe Torres: conoce la historia del maestro de la guitarra que conquistó el mundo

El guitarrista Pepe Torres fue el invitado de "Miradas", donde compartió su historia de superación, su disciplina y las lecciones que marcaron su vida artística. Foto: captura.

El guitarrista Pepe Torres fue el invitado de "Miradas", donde compartió su historia de superación, su disciplina y las lecciones que marcaron su vida artística. Foto: captura.
12:52 horas - Lunes, 13 Octubre 2025

El reconocido guitarrista Pepe Torres fue el invitado estelar en Miradas, conducido por Fátima Saldonid, donde hizo un recorrido fascinante por su vida, desde sus humildes inicios hasta su consagración como una leyenda de la música peruana y embajador del criollismo en el mundo.

Con un estilo dinámico y cargado de anécdotas, el maestro compartió lecciones de vida, disciplina y su inquebrantable pasión por el arte de las seis cuerdas.

[Lee también: Los niños héroes del Perú: la memoria de una infancia que también defendió la patria]

DE UNA CAJA DE MANJAR BLANCO A LOS ESCENARIOS GLOBALES

La historia de Pepe Torres es un testimonio de cómo la pasión puede más que la carencia. El guitarrista, hoy maestro del flamenco, el jazz, el bolero y la música criolla, recordó su primer acercamiento al instrumento: “Cuando tenía 12 años, me hice una guitarra con una caja de manjar blanco. Le puse un diapasón con palitos de fósforo, calculando, y ahí practicaba. No tenía guitarra”.

En ese sentido, a pesar de las carencias que sufrió en el distrito de La Victoria, señaló que su espíritu jamás se apagó. “Nunca estuve triste”, sostuvo. Asimismo, detalló que su primera guitarra tenía solo cuatro cuerdas —en realidad, cuerdas de pescar—, pero su oído ya estaba entrenado, pues se dormía escuchando tocar a los amigos de su abuela en Gorgones.

Pepe Torres reveló que su camino musical comenzó con los boleros, luego continuó con la música mexicana y la ranchera, hasta que se enamoró de la música criolla. Su aprendizaje fue autodidacta, pero también guiado por grandes maestros: del flamenco recibió enseñanzas del mismísimo Paco de Lucía, quien le regaló un libro y compartió con él tres meses de aprendizaje. De su maestro Lucho Neves, absorbió los secretos del jazz. Pepe lo resume con sencillez: “Toco de todo, investigo, estudio y enseño todos los días”.

LA DISCIPLINA Y EL SECRETO DEL ÉXITO EN EUROPA

Aunque su padre, un hombre “un poquito recio”, no siempre lo apoyó en su juventud —y años después le confesó: “Perdóname, yo me equivoqué contigo”—, el músico encontró un aliado inesperado en su formación.

Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Lima, lo que resultó ser clave en su carrera: “Hice el curso de marketing, me gradué como experto en Marketing. Es lo que mueve todo”. Esta visión empresarial le permitió gestionar un grupo de 16 personas en Europa y ganar un concurso, realizando 600 conciertos de música peruana en el continente, un récord que nadie iguala.

Pepe Torres enfatiza que el éxito requiere disciplina y un entendimiento profundo del arte. Al hablar de sus giras, donde tocaba El condor pasa, marinera y huayno, mencionó que un empresario yugoslavo le aconsejaba: “Usted no deje de tocar El condor pasa, usted no deje de tocar el Pueblo de Cucho (...) a la gente le gusta esto”.

EL GENIO PERUANO Y LA HERENCIA DE ÓSCAR AVILÉS

El guitarrista destacó el talento innato del peruano para la música: “El peruano tiene una antena que no tiene nadie, te lo juro”. Al referirse a los grandes de la guitarra, no dudó en compararlos: “Para mí, los genios de México, España y Perú son Alfredo Gil, creador de un estilo; Paco de Lucía, creador de un estilo; y Óscar Avilés, creador de un estilo. Para mí, son tres genios irrepetibles”.

Su estrecha relación con Óscar Avilés fue como de padre e hijo. Aunque Avilés no le dio clases formales, Pepe Torres era una "esponja", que captaba todo, y recuerda al Primera guitarra del Perú con gran cariño. Avilés fue quien lo instó a estudiar música, por lo que Pepe Torres destaca la nobleza de su mentor, quien ante su partida a otra disquera, lo abrazó y le dijo: "Cosecha lo que has sembrado".

LA FÓRMULA DEL MAESTRO: MÚSICA Y MATEMÁTICAS

Pepe Torres, quien también destacó en la universidad por tener el promedio más alto en matemáticas, usa su intelecto para la enseñanza. Habló de su método, influenciado por un viaje a Israel, donde notó que los estudiantes usaban simbología de colores para marcar el tiempo fuerte y débil.

El maestro explicó que el cerebro del músico está constantemente “procesando variables a velocidad y simultánea”. Por eso, insiste en que no cualquiera puede tocar la guitarra a nivel solista: “La guitarra la puede tocar cualquiera, pero no a un nivel de solista o concertista. Hay que tener la mente preparada para manejar variables y mantener el ritmo (...) oído musical. La acrobacia manual se obtiene poco a poco, pero hay que practicar todos los días”.

Su objetivo al tocar es claro: "Yo cuando toco la guitarra, trato como de que la guitarra cantara la letra. Ese es mi sentir". Una filosofía que refuerza la enseñanza de Paco de Lucía: "Tienes que hipnotizarlos con tu nota".

UN LEGADO ENSEÑADO CON EL CORAZÓN

El maestro se conmovió al escuchar los saludos de su hija mayor, de su hijo menor, Mauricio —músico y productor—, así como de sus exalumnos, entre ellos Yuri Juárez y su nieta Camila. Los mensajes resaltaron su labor como docente y su papel en la formación de un valioso semillero de talentosos alumnos.

Pepe Torres dejó una reflexión final en la pizarra del programa: "La música es una expresión espiritual. A Dios le gusta que lo alaben con música... así lo hacía el rey David". Un mensaje que resume su vida, dedicada a la música, a la patria, y a la enseñanza.

Si quieres conocer la historia completa, ver al maestro tocar sus arreglos y revivir el homenaje que recibió, no te pierdas la entrevista completa en nuestro canal de YouTube. ¡Una clase de vida, música y peruanidad!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina