MEF anuncia más de 3000 millones de dólares en inversiones para puertos

El Gobierno proyecta firmar tres adendas que permitirán mejorar la infraestructura portuaria del país con capitales privados. Foto: MEF.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que se proyecta una inversión superior a los 3000 millones de dólares para mejorar la infraestructura portuaria en el Callao y Arequipa. El titular del sector, José Salardi, detalló que estas inversiones serían canalizadas a través de tres adendas que podrían firmarse antes de julio.
Durante su participación en el Foro: Ilo, Puerta de Ingreso y Salida al Mundo, organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, Salardi explicó que en el terminal portuario Muelle Norte del Callao se prevé una inversión de 1300 millones de dólares.
[Lee también: Perú reitera pedido a Venezuela para liberar a tres peruanos detenidos en 2024]
Asimismo, en el terminal portuario Muelle Sur del mismo puerto, se contempla un desembolso adicional de 1000 millones de dólares. En el caso del terminal portuario de Matarani, ubicado en Arequipa, la inversión estimada alcanza los 708 millones de dólares.
“Hemos avanzado en la evaluación conjunta y es posible que estas adendas se firmen antes de julio. Estas inversiones adicionales permiten prever una dinámica económica y comercio muy fuerte en el futuro”, afirmó el ministro.
INVERSIÓN PRIVADA IMPULSARÁ INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
José Salardi señaló que estos recursos provendrán exclusivamente de capitales privados, lo cual fortalece el desarrollo económico nacional. “Estas inversiones son bienvenidas, porque permitirán que el Perú no se detenga en su ruta hacia el desarrollo”, subrayó.
El titular del MEF enfatizó que la modernización de los puertos no solo dinamizará la actividad comercial, sino que tendrá un impacto directo sobre el Producto Bruto Interno (PBI) del país.
NUEVOS PROYECTOS PORTUARIOS ENTRE 2025 Y 2026
Además, el ministro informó que entre los años 2025 y 2026 se adjudicarán varios proyectos portuarios adicionales. Entre ellos destacan el terminal portuario de Chimbote, con una inversión de 265 millones de dólares; así como los terminales de Saramiriza e Iquitos en Loreto, con 132 millones de dólares; y el terminal portuario de Pucallpa, con 185 millones de dólares en inversión estimada.
Salardi subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura costera, apuntando a consolidar al país como un hub portuario estratégico para el comercio exterior. En esa línea, mencionó que el Puerto de Ilo necesita ser ampliado, ya que en el sur existen 14 proyectos mineros que podrían utilizarlo para exportar sus productos.
EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES Y EL ROL DEL SECTOR PRIVADO
El ministro destacó que, desde el año 2021, el sector privado ha liderado las inversiones en infraestructura portuaria. Además, recordó que, debido al desarrollo de los puertos desde el 2011, las exportaciones totales del país se han multiplicado por 10.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: