MEF reúne gremios y autoridades para evaluar avances en la desregulación ambiental

Autoridades y gremios coincidieron en la necesidad de ajustar la regulación ambiental. El MEF asegura que continuará el diálogo para eliminar trabas sin afectar el control estatal. Foto: MEF.
Como parte de su estrategia para consolidar un entorno más propicio para la inversión privada, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) volvió a convocar a autoridades públicas y representantes del sector empresarial para revisar los avances en el proceso de desregulación del marco normativo ambiental.
Durante un encuentro en la sede del MEF, el titular de la cartera, José Salardi Rodríguez, sostuvo una reunión con el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, y con líderes de diversos gremios empresariales.
[Lee también: Vaticano difunde primeras imágenes del papa Francisco en su féretro]
El objetivo central fue analizar las acciones tomadas en el marco del llamado shock desregulatorio ambiental y evaluar qué medidas podrían estar afectando la ejecución de inversiones en el país.
El ministro Salardi destacó que el acercamiento entre el sector público y privado es fundamental para remover obstáculos que puedan frenar la inversión.
"En nuestro esfuerzo por impulsar las inversiones privadas, estamos promoviendo el acercamiento de los sectores y lograr un diálogo franco y abierto. Creemos que juntos podemos identificar las medidas que obstaculizan la inversión, pero sin desproteger ni reducir la capacidad de fiscalización que tienen los organismos tutelares", señaló durante la sesión.
PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
La cita contó con la presencia de organizaciones empresariales de amplio alcance. Asistieron representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
También participaron agrupaciones como Mypes Unidas del Perú, la Alianza para Obras por Impuestos (Aloxi), la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Aaspor), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Comex-Perú, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), la Cámara Peruana de Turismo (Canatur) y la Asociación de Fomento a la Inversión (AFIN), entre otras.
SE PROPONDRÁN INICIATIVAS PARA FORTALECER EL SECTOR
Los gremios empresariales resaltaron que existen aspectos normativos que podrían ajustarse para facilitar un entorno más favorable a las inversiones, sin dejar de lado el respeto por el medio ambiente.
Entre los temas que pusieron sobre la mesa figuran el impacto de los gases de efecto invernadero, el retiro de vehículos en desuso y la electrificación del transporte público.
A la par, anunciaron que presentarán propuestas concretas que apunten a mejorar la regulación ambiental y al mismo tiempo fortalezcan el crecimiento económico.
COMPROMISO DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL
Desde el Ministerio del Ambiente, Juan Carlos Castro explicó cómo su sector contribuye al cumplimiento de los objetivos de política del Ejecutivo, principalmente en lo relacionado a la reactivación económica, el desarrollo regional y la promoción de infraestructura que impacte de forma positiva en la calidad de vida de la población.
Esta fue la segunda reunión liderada por el MEF que busca articular esfuerzos entre el aparato estatal y el empresariado para revisar barreras regulatorias que puedan frenar las inversiones. En una ocasión anterior, el ministro Salardi también sostuvo un encuentro similar con el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.
Finalmente, el ministro de Economía subrayó que se mantendrá este tipo de convocatorias con otros sectores del Ejecutivo, a fin de monitorear el avance del proceso de desburocratización y reforzar el vínculo con el sector privado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: