MEF y Banco Mundial impulsan mejoras en la inversión pública mediante diálogo técnico y capacitación internacional

El taller sobre Contratos Plan permitió conocer el modelo colombiano de coordinación entre niveles de gobierno y evaluar su posible aplicación en el Perú. Foto: difusión.
Con el objetivo de fortalecer el sistema de inversión pública y mejorar el uso de los recursos del Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), desarrolló esta semana una agenda de reuniones estratégicas en el marco de la cooperación técnica con el Banco Mundial.
Las actividades convocaron a especialistas de distintos niveles del Estado y permitieron abordar temas cruciales para el ciclo de inversión. Se discutieron asuntos como la coordinación entre la Programación Multianual de Inversiones (PMI) y la asignación presupuestaria, el proceso de preinversión, y la formulación de una estrategia nacional orientada a reactivar proyectos paralizados y optimizar la racionalización de iniciativas en cartera.
[Lee también: Cercado de Lima: se incendia tráiler que transportaba insumos del BCRP]
CONTRATOS PLAN COMO HERRAMIENTA DE COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
Entre las sesiones destacadas de esta semana, se llevó a cabo el taller sobre Contratos Plan. El evento reunió a representantes del MEF, diversos ministerios y gobiernos regionales, con el fin de conocer experiencias exitosas de planificación conjunta entre distintos niveles de gobierno.
Durante el taller, Carlos Córdoba, excoordinador de Contratos Plan del Gobierno de Colombia, explicó cómo este instrumento ha contribuido a la coordinación multinivel y multisectorial de inversiones en su país. Su exposición permitió reflexionar sobre posibles adaptaciones de esta experiencia al contexto peruano.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS INVERSIONES
La iniciativa del MEF, a través de la DGPMI, respondió a la necesidad de consolidar capacidades técnicas en los distintos niveles de gobierno, con miras a mejorar la calidad de las inversiones públicas.
Los espacios de diálogo generados facilitaron el intercambio de experiencias internacionales y la recolección de aportes orientados a elevar la eficacia de los proyectos.
Además de promover mejoras en la gestión de inversiones, estas actividades también buscaron alinear mejor los procesos de planificación con la ejecución y el seguimiento de proyectos.
De esta forma, se pretende garantizar que la inversión pública se traduzca en obras concretas, útiles y sostenibles, que beneficien directamente a la población.
ESPACIOS DE DIÁLOGO TÉCNICO PARA UN MEJOR USO DE LOS RECURSOS
Las jornadas técnicas organizadas por la DGPMI reflejaron el compromiso institucional de fomentar análisis críticos y debates técnicos entre actores clave del sistema de inversión pública. Estos encuentros se posicionan como espacios esenciales para repensar mecanismos de asignación y gestión del gasto, de cara a una ejecución más efectiva del presupuesto estatal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: