Minem firma Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía

El ministro Jorge Montero Cornejo y el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en el marco de la Cumbre Sobre el Futuro de la Seguridad Energética. Foto:difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minen) suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que tiene por objetivo establecer un marco general de cooperación en áreas de interés mutuo como política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos.
Este acuerdo, suscrito por el ministro Jorge Montero Cornejo y el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en el marco de la Cumbre Sobre el Futuro de la Seguridad Energética, que se realiza en Londres, permitirá desarrollar proyectos o programas conjuntos que contribuyan a una transición energética sostenible, con beneficios sociales, económicos y ambientales.
[Lee también: Científicos peruanos desarrollan chip capaz de reemplazar tomografías y detectar células cancerígenas]
El acuerdo establece las siguientes áreas de cooperación: estadísticas energéticas, recopilación de datos y modelización; análisis de políticas energéticas; eficiencia energética, energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotermia, bioenergía.
Adicionalmente, aborda la colaboración en minerales críticos incluido el refinado y procesamiento; así como el hidrógeno verde.
Asimismo, el Memorando de Entendimiento establece que las modalidades de cooperación previstas son: proyectos o programas conjuntos, estudios técnicos y recomendaciones de políticas, participación en eventos regionales e internacionales, formación y desarrollo de capacidades, intercambio de datos y proyecciones, organización de actividades como seminarios, talleres, entre otras.
¿QUÉ SIGNIFICA AIE Y CUÁL ES SU FUNCIÓN?
La AIE es una organización intergubernamental autónoma, establecida en 1974 dentro del marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y su objetivo es proveer análisis técnicos, datos estadísticos, y recomendaciones de política energética para apoyar a los países en la provisión de energía segura y sostenible.
El Memorando de Entendimiento establece un periodo de vigencia de 3 años y podrá renovarse por un periodo igual si existe voluntad de ambas partes; no implica compromisos financieros vinculantes, siendo las actividades sujetas a la disponibilidad de recursos de cada entidad firmante del acuerdo.