Hidromanta impulsa las operaciones de Celaris Energy en Perú

Fotos: Celaris.
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Celaris Energy destacó el rol estratégico de la Hidroeléctrica Manta I, su primera central hídrica en el Perú. Ubicada en Áncash, utiliza el flujo natural del agua sin grandes embalses y opera con dos turbinas Pelton, garantizando un bajo impacto ambiental, una potencia instalada de 20 MW y una disponibilidad energética superior al 90 %. Estas características permiten asegurar un suministro 100 % renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), consolidándola como una fuente confiable dentro de la matriz energética peruana.
[Lee también: Loreto: destruyen cerca de 20 dragas usadas para minería ilegal en la cuenca alta del río Nanay]
El proyecto es un pilar en la estrategia de expansión de Celaris Energy, que busca liderar la transición hacia una matriz eléctrica más limpia y sostenible. La energía proveniente de Hidromanta complementa la generación solar y eólica que la empresa impulsa en diversas regiones del país, fortaleciendo un portafolio de fuentes renovables no convencionales con una proyección de 1.2 gigavatios (GW) de capacidad instalada.
Además de su aporte energético, Hidromanta promueve el desarrollo económico y social en su zona de influencia. Ha generado 61 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación local, y ha ejecutado iniciativas comunitarias enfocadas en mejorar la calidad de vida, especialmente de la niñez. Entre sus principales contribuciones en La Pampa, destacan la renovación del auditorio de la I.E. Santiago Antúnez de Mayolo; el equipamiento completo del comedor escolar con mobiliario y utensilios; y la entrega de recursos tecnológicos como televisores, sistemas multimedia y material didáctico. En la I.E. Mariano Melga, del centro poblado de Llacuscabamba, se donaron equipos de cómputo, consumibles de impresora y una pizarra interactiva.
En alianza estratégica con el centro de salud local, se han puesto en marcha campañas médicas orientadas a la detección de parasitosis y anemia, la prevención del dengue y la leishmaniasis, así como la promoción de hábitos de higiene, todo ello con el objetivo de fortalecer el proceso educativo y de salud de los más de 250 estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria que forman parte de este distrito.
De igual forma, en el distrito de Yanac, además del equipamiento tecnológico y materiales educativos estructurados para sicomotricidad, entregados a las principales instituciones educativas de la jurisdicción —que atienden a más de 200 niños—, la empresa donó en 2023 un terreno destinado a la construcción de un centro social y una guardería en el centro poblado menor de Ninabamba.
“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy. Con esta operación, la empresa reafirma su compromiso con un crecimiento sostenible, innovador y bajo en emisiones, en línea con los objetivos nacionales de sostenibilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: