Proyecto liderado por investigador peruano es seleccionado para desarrollarse en la Antártida

El proyecto “Investigación de la calidad de vida y labores expedicionarias a través del estudio del sueño en viajeros a las bases antárticas de Perú y Chile 2026”, liderado por el investigador peruano Luis Aguilar Mendoza, docente de la Universidad Continental, ha sido seleccionado para desarrollarse en el Antar XXXII.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte juramentó a Juan Manuel Cavero Solano como titular del MINJUDH]
El Antar XXXII (Trigésima Segunda Expedición Científica del Perú a la Antártida) es un programa anual de investigación científica que Perú realiza en la Antártida, en cumplimiento de sus compromisos como Miembro Consultivo del Tratado Antártico.
MÚLTIPLES PRUEBAS SOBRE EL REPOSO Y LA CALIDAD DEL SUEÑO
Esta investigación se enfocará en discernir la relevancia del sueño como actividad neurofisiológica y comportamental de la calidad de vida de los expedicionarios que van a la Antártida en el verano del 2026, de las bases antárticas de Perú y Chile.
Para ello, se aplicarán múltiples pruebas, incluyendo el test de Epworth, el de Berlín y la evaluación de la calidad de sueño de Pittsburgh, con el objetivo de explorar la interacción entre el reposo adecuado, la salud y la eficiencia laboral de los involucrados.
Según el doctor Luis Aguilar, se espera que los hallazgos al concluir el estudio provean datos significativos en relación con la imperatividad del reposo óptimo durante dichas jornadas y su impacto en la actividad de los expedicionarios.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Para la realización de esta investigación, se aplicarán los test especializados antes, durante y posterior al viaje a la Antártida a expedicionarios de las bases antárticas de Perú y Chile, previa información del proyecto y consentimiento informado correspondiente.
El equipo a cargo del proyecto tiene como investigador principal al doctor Luis Ángel Aguilar Mendoza. Como coinvestigadores están el doctor Mauricio Fernando Valenzuela Harrington, profesor Investigador de la Universidad Playa Ancha (en Valparaíso, Chile), y Bach Francis Fidel Tinoco Villam coordinador cursos de postgrado de la Universidad Continental.
Según el doctor Walter Curioso, vicerrector de investigación de la Universidad Continental, “este proyecto representa no solo un avance significativo en el estudio del sueño y su impacto en la calidad de vida en condiciones extremas, sino también un ejemplo del poder de la investigación colaborativa internacional”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: