ONPE habilita portal informativo sobre las Elecciones Generales 2026

La página web de la ONPE detalla el calendario electoral, los procedimientos de capacitación, el piloto de voto digital y el acceso a herramientas para consultas ciudadanas y verificación de resultados. Foto: captura.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en su calidad de ente rector de los procesos de sufragio y consultas populares, ha puesto a disposición un portal virtual especializado en las Elecciones Generales 2026. El sitio busca ofrecer a la ciudadanía datos oficiales y herramientas que faciliten la participación en los comicios.
Entre la información disponible figuran los horarios de votación, que irán de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., el número aproximado de electores habilitados, que asciende a 27 millones de peruanos, y los cargos en disputa: presidente de la República (1), vicepresidentes (2), senadores (60), diputados (130) y parlamentarios andinos (5). El lema institucional es “Votar es tu poder de elegir”.
[Lee también: Midis recuerda la importancia de actualizar la clasificación socioeconómica para acceder a programas sociales]
ENLACES Y SERVICIOS DISPONIBLES
El portal incluye accesos directos a distintas herramientas, como la plataforma para seleccionar local de sufragio, la capacitación en línea para miembros de mesa y la opción de verificar si un ciudadano fue designado en esa función. Algunas de estas funciones estarán operativas en los próximos meses. También se ofrece una sección de noticias con actualizaciones sobre el desarrollo del proceso electoral.
La página brinda material descargable sobre las elecciones presidenciales, congresales y del Parlamento Andino. En el caso de la contienda presidencial, se explica cuáles son las funciones del jefe de Estado, cómo es la cédula de votación y qué constituye un voto válido. Además, se presentan las principales fechas del calendario: elecciones primarias el 30 de noviembre y 7 de diciembre, elecciones generales el 12 de abril y, de ser necesario, una segunda vuelta el 7 de junio.
RESULTADOS EN TIEMPO REAL
El organismo electoral ha desarrollado un sistema que permitirá conocer los resultados conforme se procesen las actas en los centros de cómputo a nivel nacional. De esta manera, se podrá dar seguimiento al avance de los escrutinios con información en tiempo real.
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL
La ONPE ha preparado materiales sencillos para que electores, personeros y miembros de mesa cuenten con recursos que faciliten su desempeño el día de la votación. También se lanzó el portal “ONPEduca”, una plataforma digital en la que los ciudadanos podrán capacitarse virtualmente y acceder a contenidos diseñados para fortalecer el ejercicio de sus derechos.
ATENCIÓN OMNICANAL
Para resolver consultas ciudadanas, se implementará un sistema de atención que integrará distintos canales como llamadas telefónicas, correos electrónicos y redes sociales. Este servicio permitirá atender con la misma calidad cada requerimiento, sin importar el medio utilizado. Los contactos disponibles son: informes@onpe.gob.pe, el número telefónico 01-4170630 y el Whatsapp 955404991.
LUCHA CONTRA LA DESINFORMACIÓN
Dentro de sus estrategias frente a las noticias falsas, la ONPE gestiona el Observatorio Interamericano para el Combate a la Desinformación Electoral. A través de este espacio se difunden herramientas, actividades y contenido educativo que orientan a los votantes en la identificación de información confiable. Asimismo, mediante la iniciativa #ONPEchequea se detectan y aclaran informaciones falsas relacionadas con el proceso electoral.
PILOTO DE VOTO DIGITAL
El portal también contiene videos explicativos sobre cambios normativos, datos relevantes de los comicios y los requisitos para participar en el piloto de voto digital. Esta modalidad, equivalente al sufragio tradicional en cédula, será voluntaria y se implementará de manera progresiva. Se aplicará inicialmente a grupos priorizados con dificultades para movilizarse hacia los locales de votación.
Los usuarios podrán verificar si tienen multas pendientes, renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizar los certificados digitales del DNIe y consultar el aplicativo Claridad. Esta última herramienta permite conocer el financiamiento público y privado de las organizaciones políticas, alianzas electorales y sus candidatos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: