Consejos financieros: Estrategias para enseñar finanzas a niños

El “profe” Marco Loret de Mola llegó con nuevos y útiles consejos para manejar nuestra economía sin problemas.
Esta vez nos brindó algunas recomendaciones para promover en los más pequeños buenos hábitos financieros para que, a futuro, puedan establecer metas y ahorrar de manera consciente. Para lograrlo, brindó cuatro estrategias que ayudarán a los niños a conocer el valor del ahorro.
Asignar una propina
Esta estrategia es una excelente herramienta para administrar dinero desde niños. Al recibir una cantidad fija, los pequeños aprenden a tomar buenas decisiones sobre cuándo ahorrar y gastar.
Una propina les da la oportunidad de experimentar los resultados de sus acciones de una manera segura, ya que los errores que cometan con cantidades pequeñas son menos costosos que los pueden incurrir en el futuro.
“Imagina que das propina de 10 soles al inicio de la semana. Puedes hablar con tu hijo sobre cómo distribuir ese dinero, así como ahorrar el resto para algo grande en su futuro”, explicó el “profe” Marco. En caso gaste el dinero en su primer día, deberá esperar hasta la siguiente vez que le corresponda recibir su propina, lo que le ayudará a tomar decisiones mas conscientes sobre cómo gastar.
Una fórmula para ahorrar es el sistema de sobres, donde se divide en cuatro sobres dinero para diferentes propósitos, reforzando el concepto de planificación financiera. Otra manera es el registro de gastos, la cual consiste en que el niño registre en una libreta lo que se gasta cada semana y, junto a los padres, la revisa para detectar patrones de gastos. Estos son conceptos básicos del presupuesto.
Ahorrar con un propósito
El “profe” también indicó que hay que establecer objetivos claros para que aumente el deseo de ahorrar. “Cuando los niños tienen un objetivo concreto, como comprar un juguete, será más fácil para ellos entender por qué deben ahorrar parte de su dinero”, nos dice Marco Loret de Mola. Además, esta acción enseña a tener paciencia y valorar la recompensa posterior, habilidades clave para una buena gestión financiera en el futuro.
También puedes motivarlo estableciendo hitos pequeños durante el proceso, por ejemplo, darle un reconcomiendo especial por lograr el 50 % del objetivo, y como premio prepara su comida especial.
Algunas formas de fomentar los objetivos son por medio del termómetro, una ayuda visual y motivadora que funciona como barra de progreso, donde tu hijo podrá ver cuánto ha ahorrado y le falta para alcanzar su objetivo. Esta técnica hace que el proceso sea tangible y gratificante. Otra fórmula es el cálculo de metas de ahorro: donde se estima cuánto tiempo le llevará alcanzar un objetivo especifico, según su ahorro semanal o mensual.
Crea buenos hábitos financiero
Los niños aprenden observando el comportamiento de los adultos. Si los padres son cuidadosos y responsables con le dinero, es más fácil que los hijos hagan lo mismo. De igual manera, puedes inlcuir a tus hijos en conversaciones o decisiones financeras familiares, para mostrarles cómo tomar decisiones conscientes sobre el dinero, la elaboración de un presupuesto, la comparación de precios y la planificación para grandes compras.
Una manera de promover buenos hábitos es mostrando cómo se ahorra para ocasiones específicas como vacaciones o viajes y visibilizar a qué cosas se han renunciado para lograr dicha meta. Involúcralos en decisiones simples, como elegir actividades o restaurantes para que vean cómo cada opción afecta al presupuesto. Otra forma es decirles que completen algunas categorías en el armado del presupuesto. Incluso, dales una pequeña cantidad de dinero y desafíalos a encontrar las mejores opciones.
Diferencias deseos y necesidades
Finalmente, enseña a tus hijos a separar las necesidades de los deseos para priorizar lo que es esencial adquirir. Haz una lista deseos y necesidades, y conversen sobre cada punto escrito. Esto no solo ayuda a reflexionar sobre sus propias prioridades, sino también a ser conscientes y responsables con su dinero.