¿Cómo erradicar el cáncer de cuello uterino?: prevención y vacunación

El Dr. Yan Carlos Vargas explicó en "Más conectados" que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir con la vacunación contra el VPH y que el diagnóstico temprano es fundamental para reducir la mortalidad. Foto captura.
El Dr. Yan Carlos Vargas, médico radiooncólogo, participó en el programa Más conectados para abordar un tema crucial: el cáncer de cuello uterino.
Durante la entrevista, enfatizó la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causante de esta enfermedad.
[Lee también: Insomnio en el adulto mayor: ¿cómo afrontarlo y mejorar la calidad de vida?]
EL VPH Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER
Según el especialista, el virus del papiloma humano es responsable de más del 99 % de los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial.
"Diariamente, en el Perú se diagnostican 12 mujeres con esta enfermedad, y 6 de ellas fallecen", señaló. La problemática se agrava en países en vías de desarrollo, donde la falta de prevención y detección oportuna incrementa la mortalidad.
El VPH no solo afecta el cuello uterino, sino también otras partes del cuerpo, como la lengua, la laringe, el esófago, el pene y el recto. "El lugar donde toca este virus, lo transforma y lo maligniza", afirmó el Dr. Vargas.
VACUNACIÓN: CLAVE PARA ERRADICAR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
El especialista hizo un llamado a la población a vacunar a niños y niñas entre los 9 y 18 años, etapa en la que la inmunización es gratuita en los centros de salud del Ministerio de Salud.
"Esperemos que en el 2030 ya no exista cáncer de cuello uterino porque todos los padres lleven a sus hijos a vacunarse", dijo.
Para quienes superan esa edad, también es posible acceder a la vacuna, aunque con un costo adicional. "Una mujer activamente sexual puede vacunarse a los 40 o 50 años y seguirá obteniendo protección contra las cepas más peligrosas del virus", explicó el doctor.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y FACTORES DE RIESGO
Ante la consulta de un televidente sobre el momento indicado para realizar exámenes de detección, el médico aclaró que no existe un examen para prevenir el cáncer, pero sí para detectarlo a tiempo.
"Lo que hace un examen es permitirnos diagnosticarlo en etapas iniciales, cuando es curable", destacó. El Papanicolaou es la prueba más recomendada para detectar alteraciones en las células del cuello uterino.
Por otro lado, señaló que el tabaquismo es el segundo factor de riesgo más importante para el cáncer de cuello uterino. "Al año, a nivel mundial, fallecen más de 60 millones de personas en el mundo, por diferentes causas. Si tú retiraras la existencia del tabaco, fallecerían solamente 38", enfatizó.
El VPH no solo afecta a las mujeres. Los hombres también pueden portar el virus y transmitirlo. "Existen pruebas en laboratorio para detectar el virus en secreciones seminales y salivales", detalló el Dr. Vargas. La vacunación en niños y adolescentes es una estrategia clave para reducir la transmisión.
El Dr. Vargas resaltó la importancia de la información y la prevención. "La única forma de que el cáncer de cuello uterino desaparezca es con la vacunación", afirmó. Asimismo, instó a las mujeres a realizarse controles ginecológicos periódicos y a los padres a vacunar a sus hijos.
Para conocer más detalles sobre esta entrevista y las medidas de prevención, se puede ver el programa completo en nuestro canal de YouTube. Disfruta de Más conectados de lunes a viernes a las 10 a. m.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: