Más Conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

¿Eres una trabajadora del hogar? Conoce todos tus derechos

Más conectados

Fabiola Rueda en “Más Conectados” explica los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Foto: captura.

Fabiola Rueda en “Más Conectados” explica los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Foto: captura.
11:51 horas - Sábado, 29 Marzo 2025

En Más conectados se abordó un tema de gran relevancia: los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Para ello, se conversó con Fabiola Rueda, subdirectora de Prevención y Promoción de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), quien explicó la situación actual y las garantías que protegen a este sector.

A pesar de los avances normativos, Rueda alertó que todavía hay casos en los que menores de edad son llevadas a las ciudades bajo la excusa del "padrinazgo", lo que muchas veces deriva en situaciones de explotación.

[Lee también: Consumo de frutas en la noche: mitos y beneficios según la nutricionista Youmi Paz]

"El trabajo de menores de edad en el hogar está prohibido en nuestro país", enfatizó. Además, reiteró la importancia de denunciar estas situaciones para erradicar esta práctica.

LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

Las trabajadoras del hogar tienen derecho a una remuneración justa. Si cumplen con una jornada laboral de ocho horas diarias, deben recibir el sueldo mínimo vital de 1130 soles.

Asimismo, les corresponden gratificaciones en julio y diciembre, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en mayo y noviembre, 30 días de vacaciones al año y descanso semanal obligatorio.

Este 30 de marzo, que es el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, se considera feriado gremial. Aunque este año cae domingo, en 2026, que será lunes, las trabajadoras no deberían laborar.

CONTRATO FORMAL Y CTS

Uno de los aspectos clave es la formalización del contrato. Rueda explicó que todo empleador debe suscribir un contrato escrito con la trabajadora y registrarlo en la página web del Ministerio de Trabajo en un plazo máximo de tres días hábiles.

Esto garantiza que se respeten sus derechos y permite el pago de la CTS, que no es un descuento del salario, sino un beneficio adicional.

Un obstáculo frecuente es la negativa de algunas entidades financieras a abrir cuentas CTS para trabajadoras del hogar. Sin embargo, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ya ha notificado a los bancos para que faciliten este proceso. De ocurrir inconvenientes, Rueda recomendó reportarlos a la SBS.

SEGURO Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Las trabajadoras del hogar también tienen derecho al Seguro Social de Salud (EsSalud). Sus empleadores deben realizar el aporte del 9 %, lo que, además, les otorga un beneficio tributario, ya que este pago es deducible en la declaración de renta anual.

Asimismo, las trabajadoras pueden afiliarse a un sistema previsional, ya sea la ONP o una AFP, para asegurar su jubilación.

FACILIDADES PARA LA EDUCACIÓN

Otro derecho importante es la posibilidad de estudiar. Rueda mencionó que deben recibir facilidades para continuar sus estudios secundarios o cursar una carrera técnica. Si en la casa hay conexión a Internet, el empleador debería permitirles el acceso.

RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS Y EMPLEADORES

La funcionaria de Sunafil brindó recomendaciones. Primero, instó a los empleadores a registrar el contrato y cumplir con sus obligaciones. Segundo, recordó a las trabajadoras que pueden acudir a Sunafil ante cualquier duda o irregularidad. Y, finalmente, envió un saludo especial a las trabajadoras del hogar en su día, destacando la lucha por sus derechos.

Para conocer más detalles sobre este importante tema, se puede ver la entrevista completa y en nuestro canal de YouTube. Disfruta de Más conectados de lunes a viernes a las 10 a. m.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina