Más Conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

¿Cómo afrontar el duelo y seguir adelante? El psicólogo Luis de la Cruz lo explica

Más conectados

El psicólogo Luis de la Cruz explicó en "Más conectados" las fases del duelo y la importancia de vivir cada etapa para evitar complicaciones emocionales. Foto: captura.

El psicólogo Luis de la Cruz explicó en "Más conectados" las fases del duelo y la importancia de vivir cada etapa para evitar complicaciones emocionales. Foto: captura.
8:41 horas - Martes, 1 Abril 2025

Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que cualquier persona puede enfrentar. En Más conectados, el psicólogo de Padomi EsSalud, Dr. Luis de la Cruz, abordó las diferentes etapas del duelo y cómo manejarlas para evitar que se conviertan en un problema crónico.

DUELO INESPERADO: EL MÁS DIFÍCIL DE AFRONTAR

Uno de los aspectos más complejos del duelo es cuando la pérdida ocurre de manera inesperada, como en un accidente. "Ese duelo, el duelo inesperado, súbito, es el duelo más complicado, que inclusive puede generar problemas posteriores", explicó el Dr. de la Cruz.

En estos casos, el impacto emocional es mayor, ya que la persona no está preparada para afrontar la ausencia. Las reacciones iniciales suelen ser negación, ira, culpa y desesperación antes de llegar a la aceptación.

LA IMPORTANCIA DE LA COMPAÑÍA Y EL APOYO FAMILIAR

El papel de la familia es clave en el proceso de duelo. "Mientras haya personas cercanas, que es la familia (...) que exprese lo que siente, lo que piensa, que diga, que grite, que insulte, que se autoculpe, que culpe, pero que salga toda la carga emocional", afirmó el especialista.

Durante los primeros 30 días, el acompañamiento es fundamental para que la persona pueda exteriorizar su dolor y, progresivamente, hablar sobre el fallecido sin que se convierta en un tema tabú.

DUELO ANTICIPADO: UNA OPORTUNIDAD PARA PREPARARSE

A diferencia del duelo inesperado, cuando se acompaña a un ser querido en su enfermedad terminal, se vive un proceso de duelo anticipado. "El duelo anticipado nos ayuda al menos a dar una idea de lo que va a ocurrir después y puedo yo buscar mi recurso", indicó el Dr. de la Cruz.

En este escenario, se recomienda ofrecer tranquilidad a la persona que está por partir, en lugar de generar un ambiente de tensión y desesperación.

NIÑOS Y ADOLESCENTES: ¿CÓMO ENFRENTAR EL DUELO?

Cuando un niño pierde a uno o ambos padres, el impacto emocional es profundo y puede marcar su vida adulta si no recibe la ayuda adecuada.

"Todo niño, adolescente, debe ser trabajado con apoyo de un psicoterapeuta", enfatizó el psicólogo. Aunque la reacción inmediata no siempre es llanto o enojo, el dolor se mantiene en su interior y puede manifestarse a lo largo del tiempo.

SEÑALES DE ALERTA Y CONSECUENCIAS DE UN DUELO NO RESUELTO

El especialista advirtió sobre los riesgos de no abordar el duelo de manera adecuada. "Hay duelos que el promedio clínicamente lo consideramos como 12 meses hasta un año y medio. Pasando ese tiempo, ya decimos que es un duelo crónico, que hay que resolverlo", señaló.

Si el proceso se estanca, puede derivar en problemas emocionales, aislamiento, depresión e incluso pensamientos suicidas. "Las drogas, el alcohol o el suicidio. El problema del suicidio es cuando el niño ya está totalmente desesperanzado", alertó.

RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR EL DUELO

El Dr. de la Cruz compartió algunas estrategias para sobrellevar la pérdida de un ser querido: aceptar que el duelo es un proceso natural, permitirse llorar y hablar del tema con personas de confianza.

También, recomendó realizar actividades que ayuden a estabilizar emocionalmente, como el mindfulness, el ejercicio y la socialización. "Primero es la parte de descarga. Segundo es la parte que va a entablar en él qué hago luego de todo esto. Y luego ya viene lo demás", concluyó.

El duelo es una experiencia inevitable, pero afrontarlo de manera saludable permite seguir adelante. Para conocer más detalles sobre este tema, puedes ver la entrevista completa en Más conectados a través de nuestro canal de YouTube.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina