Economía

​Tarifas eléctricas: regularización estatal reduciría alto importe

La elevada tarifa de energía eléctrica que paga el usuario doméstico se podría corregir mediante regulación estatal que sincere el valor spot (precio de mercado de corto plazo), dijo el ex viceministro de Energía, Pedro Gamio.

17-06-2019 | 22:39:00

Incremento de sueldo mínimo sería evaluado en julio

En el mes de julio se define un posible aumento de la remuneración mínima vital -que actualmente es de 930 soles-, así lo anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.

10-06-2019 | 22:01:00

Confiep invoca al diálogo entre poderes del Estado

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, invocó al diálogo entre los poderes del Estado debido a que las confrontaciones estarían perjudicando al país en el sector económico.

03-06-2019 | 21:55:00

​SNI pide diálogo para evitar cierre del Congreso

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, pidió al Ejecutivo dialogar con el Congreso a fin de llegar a un entendimiento en la aprobación de las reformas, y evitar un eventual cierre del Parlamento, que -según dijo- traería consecuencias económicas negativas para el país.

02-06-2019 | 15:42:00

Perucámaras pide a clase política priorizar reformas

El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), exigió a la clase política priorizar las reformas políticas y judiciales que el país necesita y que considera fortalecerán el crecimiento económico y deberían consolidar regiones más competitivas.

30-05-2019 | 17:51:00

Campaña “Mensaje en la maleta” será presentada en Estados Unidos

El ministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, dio a conocer que la campaña turística denominada “Mensaje en la maleta” será presentada en el mercado de los Estados Unidos en los próximos días.

22-05-2019 | 18:22:00

Congreso debatirá Ley para que facturas se paguen en 30 días

Con la finalidad de fortalecer la capacidad financiera de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, congresistas como Pedro Olaechea, Mercedes Araoz y los ministerios de Economía y Producción, han presentado proyectos de ley basados en la propuesta legislativa de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP).

13-05-2019 | 14:09:00

Páginas