Nacionales

Estado destina S/ 50 mllns. para atender emergencia en Madre de Dios

14:30 horas - Jueves, 2 Junio 2016

Lograr un trabajo articulado que permita reducir los niveles de contaminación de mercurio, fue el consenso logrado entre autoridades entre el gobierno nacional, el gobierno regional y autoridades locales de Madre de Dios, tras la declaratoria de emergencia en dicha zona del país.

Un grupo de trabajo, encabezado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, el titular de Salud, Aníbal Velásquez, y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, llegó a la ciudad de Puerto Maldonado y sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional Luis Otsuka, así como con los alcaldes de Inambari, Las Piedras, Laberinto, Manu, Fitzcarrald, Madre de Dios, Huepetuhe, Iñapari y Tahuamanu.

"Esta comisión del Ejecutivo tiene como objetivo trabajar de la mano con las autoridades de Madre de Dios, para evitar la contaminación de mercurio en las personas", señaló la titular del Midis al indicar que ya se cuenta con información sobre aquellos lugares en donde existen mayores niveles de contaminación.

La funcionaria señaló que parte de las acciones que se emprenderán estarán relacionadas a las labores de prevención, así como velar por el estado de salud de madres, niños, niñas y todas las familias de la región. "Tenemos que llegar juntos y planificar un trabajo ordenado en favor de la población, porque es nuestra responsabilidad", anotó.

Bustamante Suárez anunció además que para atender la situación de emergencia por contaminación de mercurio en la región Madre de Dios, el Estado ha destinado una inversión de S/ 50 millones que se emplearán en diversas acciones e intervenciones de manera articulada.

A su turno, el ministro de Salud reafirmó que ya se cuenta con un plan de acción intersectorial que permita hacer frente a dicha problemática. "Nuestro objetivo es ayudar a la región y las municipalidades para detener la contaminación por mercurio", anotó.

En otro momento, la viceministra de interculturalidad, del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, advirtió que -según estudios- integrantes de las comunidades nativas superan en 7 veces los niveles permitidos de mercurio en su cuerpo por el consumo de determinadas variedades de especies hidrobiológicas.

Durante su participación, los alcaldes dijeron haber recibido la declaratoria de emergencia con sorpresa, pero al mismo tiempo dijeron estar dispuestos a buscar una solución conjunta y que para ello, es necesario mejorar el equipamiento de postas, hospitales, saneamiento y salud.

"Queremos un mayor desarrollo en la región y a la vez queremos afrontar de manera directa el problema de la minería ilegal y sus impactos", señaló el alcalde de Huepetuhe, Aníbal Cavanaconza Valverde.

De otro lado, según el Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Alberto Maurer Fossa, la producción agrícola no se encuentra afectada por la contaminación de mercurio y por tanto, se puede asegurar que el consumo de plantas, frutas y vegetales es completamente seguro.

"Cuando el mercurio entra en contacto con las plantas, mata a la raíz y por tanto las plantas no pueden desarrollar", señaló el funcionario al precisar que las castañas, así como la fruta que se traslada a los mercados de Cusco se riegan con agua de lluvia que es destilada.

En otro momento, señaló que de acuerdo a los estudios de la Autoridad Nacional del Agua, en diversas cuencas de Madre de Dios se ha encontrado altos niveles de mercurio en sedimentos y fango al fondo de los ríos. "El mercurio no se disuelve y se va al fondo. Luego, algunas especies de peces de ríos lo consumen y se genera la contaminación en la cadena alimenticia humana", anotó.

También participaron de la comitiva del Gobierno Nacional el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer, Fernando Bolaños; la viceministra de Turismo, María del Carmen de Repar‎az; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Alfredo Murgueyti‎o. Asimismo los titulares de Digesa, Sanipes y representantes de los sectores Trabajo, Educación, Energía y Minas, Reniec y Agricultura.

 

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina