Internacionales

EE. UU.: Donald Trump impondrá aranceles comerciales a México, Canadá y China

Donald Trump confirmó que aplicará aranceles a sus principales socios comerciales a fin de “combatir el tráfico de fentanilo”.
trump donald  EE. UU. china México

El impacto económico de las medidas de Donald Trump podría ser significativo para los cuatro países. Foto: AFP.

El impacto económico de las medidas de Donald Trump podría ser significativo para los cuatro países. Foto: AFP.
17:55 horas - Viernes, 31 Enero 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este sábado impondrá aranceles a los productos provenientes de sus tres principales socios comerciales: Canadá, México y China.

[Lee también:    Radio Nacional relanza "Somos cultura" para difundir el arte y la cultura peruana ]

Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el mandatario republicano ha reiterado esta amenaza hacia sus vecinos, a quienes culpa de no actuar con suficiente firmeza para combatir el tráfico de fentanilo y detener la migración ilegal hacia el país.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el viernes la medida, explicando: “El presidente impondrá un 25 % de aranceles a México y Canadá, y un 10 % a China, en respuesta al fentanilo ilegal que producen y permiten distribuir en nuestro territorio, así como a la entrada irregular de migrantes”.

No se ha precisado si Trump optará por eximir del gravamen al petróleo; el mandatario señaló el jueves que lo decidirá de un día para otro.

MÉXICO TIENE PLANES DE CONTINGENCIA ANTE ARANCELES DE EE. UU.

Aunque México y Canadá están, en teoría, protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC -firmado durante el primer mandato de Trump para reemplazar el Tlcan vigente desde 1994- ambos países intentan evitar la aplicación de estos aranceles.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este viernes que su gobierno mantiene una “mesa de diálogo” con Estados Unidos y ha preparado diversos planes de contingencia. “Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, afirmó sin dar más detalles.

ARANCELES DE TRUMP PODRÍAN DAR PIE A RECESIONES ECONÓMICAS

Aún se desconocen detalles clave, como el alcance exacto de los aranceles -si se aplicarán de forma selectiva o a la totalidad de los productos- y las bases jurídicas que utilizará Trump para justificar la medida. Esta incertidumbre podría abrir la puerta a acciones legales por parte de estados y empresas afectadas, según lo estipulado en los mecanismos de solución de controversias del T-MEC.

El impacto económico podría ser considerable para los cuatro países involucrados. Según Oxford Economics, la economía estadounidense podría ver una disminución de crecimiento del 1,2 %, mientras que México correría el riesgo de caer en recesión. “Las principales exportaciones de México -alimentos, material de transporte y electrónica- representan más del 50 % de sus exportaciones y constituyen una parte importante de su actividad industrial”, explicó Joan Domene, analista de Oxford Economics a la AFP.

Por su parte, Wendong Zhang, profesor de la Universidad de Cornell, estimó que en ese escenario el PIB de Canadá y México podría contraerse en un 3.6 % y un 2 % respectivamente, en comparación con una reducción del 0.3 % para Estados Unidos.

Además, señaló que “China también se vería afectada por una escalada en la guerra comercial existente, aunque podría beneficiarse indirectamente de las tensiones entre Estados Unidos, México y Canadá”.

(Con información y Fotos de AFP).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina