Mañana se reunirá comisión que ve elección del defensor del Pueblo

El presidente del Congreso, Luis Iberico, confirmó que mañana se reunirá la comisión que ve la elección del defensor del Pueblo y del magistrado a incorporar al Tribunal Constitucional, y ratificó que el 18 de mayo será el pleno para definir lo primero.
“Ojala lleguemos a un nivel de consenso para que en esa reunión del Pleno salga finalmente el defensor del Pueblo”, señaló al referir que se mantiene la idea de llevar a los dos candidatos: Eduardo Vega y Gastón Soto Vallenas.
“Se acordó que vamos con los dos, a no ser que mañana se vea que todas bancadas coinciden en un solo nombre, no sé si eso sucederá. Tenemos dos nombres y será el pleno el que defina quien será defensor del Pueblo”, dijo.
Según mencionó, su bancada APP-PPC se inclina por la candidatura de Vega pero otras siguen analizando las postulaciones.
Iberico reiteró también que el Ejecutivo aún no envía sus propuestas para el nuevo contralor. Una vez que ello suceda -dijo- un grupo de trabajo de la Comisión Permanente revisará sus currículos y luego esta última se reunirá para definir.
De otro lado anunció que este jueves se llevaría a cabo la primera votación del dictamen del nuevo Código Penal, cuyo debate pasó a un cuarto intermedio la semana pasada para recoger sugerencias, entre ellas las del Ejecutivo.
“La idea es que se vote en primera votación. El presidente de la Comisión de Justicia ha informado que ha recogido muchas de las sugerencias y críticas de los actores, incluyendo el Poder Ejecutivo, si es necesario se abrirá otra rueda de debate”, indicó .
Tras remarcar que la idea no es quemar etapas, aclaró que el Parlamento no está sacando este tema “de la noche a la mañana”, sino que es producto de un trabajo realizado desde hace cinco años y que incluso viene del Parlamento pasado.“Es un largo trabajo de un documento muy importante que tiene como 700 artículos, por eso el tiempo tan dilatado. Estamos haciendo los esfuerzos para, dentro de este Parlamento, cumplir con hacer las votaciones”, afirmó.
Precisó, asimismo, que no habrá exoneración de la segunda votación y si este jueves se concreta la primera se tendrá de dos a tres semanas para seguir discutiendo y recibir aportes previo a esa instancia, donde seguro habrá otro debate. “Esperemos que el Congreso pueda cumplir un elemento tan importante para la lucha por la seguridad ciudadana”, añadió.