Uruguay: candidato a gobierno local sufre infarto y rival le salva la vida

Candidata rival "lo mantuvo con vida hasta que llegó la ambulancia" que lo traslado a cuidados intensivos, excribió el senador Ojeda en X. Foto: X de Senador Andrés Ojeda.
En Uruguay, un candidato a las elecciones departamentales y municipales sufrió un infarto en pleno acto de presentación de las postulaciones de su fuerza política y fue su rival, médica de profesión, quien le salvó la vida.
[Lee también: Ecuador: siete muertos deja ataque armado en puerto acosado por el narcotráfico ]
CANDIDATO EN URUGUAY SE DESVANECE MIENTRAS DABA SU DISCURSO
El incidente ocurrió la noche del lunes durante un acto en la ciudad de Rocha, unos 200 km al este de Montevideo, según relató en la red social X el senador Andrés Ojeda, excandidato presidencial por el Partido Colorado y actual secretario general de esa colectividad de centroderecha.
Roberto Méndez Benia, aspirante a intendente del departamento de Rocha, se desvaneció mientras daba su discurso "y tuvo que ser reanimado ahí mismo" por su contrincante, Patricia Sánchez, quien recién había terminado de hablar.
La doctora Patricia Sánchez, médico cirujana y forense es la otra candidata del Partido Colorado. “Yo estaba en el fono y voy pensando que había sido un desmayo únicamente, (…) y terminamos en una reanimación cardio pulmonar”, señaló la doctora.
"Ella lo mantuvo con vida hasta que llegó la ambulancia que lo trasladó hasta el CTI (centro de cuidados intensivos) del hospital más cercano. Afortunadamente, Méndez Benia recobró el conocimiento y está lúcido. ¡Le deseamos pronta recuperación!", escribió el senador Ojeda en X, junto a fotografías de los dos candidatos.
URUGUAY: ELECCIONES
Uruguay, un país de 3.4 millones de habitantes, celebrará el domingo 11 de mayo elecciones en los 19 departamentos y 127 municipios del país.
Estas elecciones en el país sureño marcarán el fin del proceso que comenzó en junio de 2024 con las internas partidarias, y continuó en octubre con las elecciones presidenciales y legislativas, y en noviembre, con el balotaje en el que el izquierdista Yamandú Orsi fue elegido presidente, según AFP.
(Con información de AFP).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR: